Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Estados Unidos baraja el envío de aviones de combate a Ucrania, incluidos A-10

Agencias
lunes, 25 de julio de 2022, 14:09 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA | INFODEFENSA)


Estados Unidos baraja enviar a Ucrania aviones de combate, incluidos los A-10, que son capaces de eliminar blindados en el campo de batalla.


Poco después de comenzar la invasión rusa de Ucrania, el pasado 24 de febrero, algunas voces clamaron desde Estados Unidos por facilitar aviones de ataque a tierra A-10 a Kiev. Este modelo, operativo desde 1977 únicamente en las fuerzas armadas estadounidenses, es un potente vector para eliminar blindados en el campo de batalla.


La peligrosa escalada bélica frente a la fuerza nuclear de Moscú y las dificultades para la Fuerza Aérea ucraniana de operar con un aparato con el que no está familiarizado dejaron en meros comentarios esas peticiones.


Ahora, sin embargo, cinco meses después del inicio de la guerra, la posibilidad vuelve con fuerza, esta vez por parte directamente de destacados miembros de la Fuerza Aérea norteamericana (USAF).


Su jefe de Estado Mayor, el general Charles Q. Brown, apuntó la necesidad de que Ucrania comience a abandonar el uso de aviones de combate de la era soviética para reemplazarlos por “algo no ruso”.


Tras estos comentarios, realizados en el Foro de Seguridad anual de Aspen, en el estado norteamericano de Colorado, el propio secretario de la USAF, Frank Kendall, fue preguntado por la posibilidad de que entre esas nuevas aeronaves que se podrían hacer llegar a Ucrania fuesen A-10, lo que no rechazó de plano.


Preguntado directamente sobre el envío de este modelo de ataque a Ucrania, Kendall respondido que “los sistemas estadounidenses más antiguos son una posibilidad”, tras haber comentado que “el venerable A-10 no es un sistema que vayamos a necesitar contra el tipo de adversarios que más nos preocupan ahora”. De hecho, la USAF ha pedido autorización para retirar el año que viene 21 de estos aparatos.


En alusión al potencial interés ucraniano sobre estos aviones, el secretario de la USAF añadió que en su departamento están “dispuestos a discutir con ellos sobre cuáles son sus necesidades y cómo podríamos satisfacerlas”.


APARATOS BÚLGAROS Y ESLOVACOS


Miembros de la Cámara de Representantes estadounidense votaron la semana pasada para incluir financiación que permita el entrenamiento de pilotos de combate ucranianos en los presupuestos de 2023, lo que les permitiría familiarizarse con sistemas como el A-10 .


Los aliados occidentales que prestan ayuda militar a Ucrania frente a Rusia llevan desde el inicio de la contienda buscando vías para suministrar aviones de combate a Kiev sin que se produzca una escalada que podría llevar a una confrontación nuclear.


Finalmente, tras semanas de tanteos, y en un contexto de creciente nivel del armamento suministrado, Ucrania comenzó a recibir aeronaves de este tipo, según reveló veladamente el secretario de prensa del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, el pasado abril.


Posteriormente, trascendió el suministro de 14 cazas Su-25 de origen búlgaro, desmontados y a través de terceros, y Eslovaquia se ha comprometido a proveer a Kiev de su flota de 12 aviones de combate MiG-29 Fulcrum, que va a sustituir con otros tantos F-16 encargados a Estados Unidos.


Esta semana, además, un grupo de senadores estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, instó al Departamento de Defensa del país a que considere incluir aviones de combate de cuarta generación y entrenamiento de pilotos en el próximo lote de ayuda militar para Ucrania.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto