Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Asaja denuncia que la Ley de la Cadena Agroalimentaria ha tenido “escasos efectos” y pide corregir sus “deficiencias”

Agencias
jueves, 21 de julio de 2022, 14:55 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) denunció este jueves que la ley de la Cadena Agroalimentaria, en vigor desde hace siete meses, ha tenido “escasos efectos” sobre el funcionamiento del mercado agroalimentario y pidió que sea “urgentemente mejorada” con el fin de “corregir estas deficiencias que perjudican gravemente tanto a productores como a consumidores”.


En un comunicado, subrayó los “tremendos desequilibrios de fuerzas” que hay en la cadena de valor, los “abusos comerciales existentes” y el “nulo papel” de los productores que, sobre todo en productos perecederos, “no pueden repercutir la escalada de costes porque el precio les viene impuesto”.


A este respecto, desde Asaja señalaron que, acorde a sus datos, las primeras operaciones de compraventa de cítricos que empiezan a formalizar agricultores y operadores comerciales de cara a la próxima campaña citrícola establecen unos precios en origen que se sitúan “hasta un 30% por debajo de los costes medios de producción”.


Asimismo, apuntaron que esta situación “se extiende a buena parte de los productos perecederos y afecta de forma especial a prácticamente todas las frutas y hortalizas”. Además, alertaron de un “alarmante desplome del consumo de fruta”, que ha sido “confirmado” por la propia Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).


Asaja insistió en la necesidad de contar con “índices de precios referenciados que contemplen los costes de producción de cada alimento y que no se permita la venta por debajo de dichas referencias”.


Igualmente, demandaron “más controles de oficio cuando se sospeche que se incumple la Ley” y subrayaron que han conocido que “casi el 70% de las denuncias que llegar a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA)” son finalmente sancionadas”, lo que indica que “el abuso comercial sigue estando presente y que a la ley le queda recorrido para cumplir con su objetivo, ya que la denuncia debería ser el último recurso y no algo sistemático”.


Por otro lado, señalaron que vigilarán “con detalle” lo que ocurra a partir de enero de 2023 cuando entre en funcionamiento el registro de los contratos agroalimentarios en el que se deberán reflejar los contratos superiores a un importe de 1000 euros, que son “prácticamente la mayoría”, y si a partir de ese momento “se multiplica la efectividad de la ley”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto