Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio de la vivienda subió en junio un 8,7%, según Tinsa

Agencias
lunes, 18 de julio de 2022, 10:34 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El precio de la vivienda nueva y usada se incrementó en junio un 0,8% respecto a mayo, tres décimas menos que el mes anterior, y el alza interanual se situó en el 8,7% respecto a junio de 2021, según datos publicados este lunes por Tinsa.


El precio medio se encuentra un 21,3% por debajo del máximo alcanzado en 2007, tras revalorizarse un 32% desde el mínimo registrado en 2015.


La variación interanual en el segundo trimestre de 2022 se sitúa en el 8,3 %, una décima más que el dato provisional publicado por Tinsa el pasado 30 de junio, con un valor medio de 1.686 euros el metro cuadrado.


“Los grupos de ‘Capitales y Grandes Ciudades’ y ‘Áreas Metropolitanas’ moderan su crecimiento en junio con respecto al mes anterior, mientras que ‘Costa Mediterránea’ y, en menor medida, ‘Baleares y Canarias’ registran un repunte en el impulso de los precios”., explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.


En términos interanuales, todas las zonas reflejan incrementos significativos con respecto a junio de 2021. En ese mes, las ‘Capitales y Grandes Ciudades’ todavía registraban ligeras caídas en términos interanuales y las ‘Áreas Metropolitanas’ todavía no habían acumulado alzas significativas. Por su parte, ‘Costa Mediterránea’, ‘Islas’ y ‘Resto de municipios’ ya habían iniciado la recuperación en junio de 2021, aunque moderada.


Los grupos que registraron este mes de junio los mayores incrementos en su precio medio fueron las ‘Áreas Metropolitanas’, con un 9,2%, y las localidades más pequeñas de interior y costa atlántica, agrupadas en ‘Resto de Municipios’ (+9,1%). Este es el único grupo con crecimiento mensual de precios por encima del 1 % (+1,1%).


Las ‘Capitales y Grandes Ciudades’ se encarecieron un 8,4% interanual, por debajo de la media nacional. En el caso de las islas y la costa mediterránea, que iniciaron antes la recuperación, la comparativa anual arroja cifras más moderadas: 4,5% y 6,9%, respectivamente.


Cristina Arias destaca que la demanda mantiene una tendencia alcista, si bien los datos de concesión de nuevas hipotecas podrían estar comenzando a reflejar cierta desaceleración. “De consolidarse, esta desaceleración podría estar motivada, en parte, por un endurecimiento de los criterios de concesión de préstamos ante el cambio anunciado en la política monetaria del BCE”, explica la experta de Tinsa.


En su opinión, aunque la demanda residencial permanece activa en un entorno de oferta limitada, lo que impulsa los precios al alza, “cabe esperar que el incremento en los tipos de interés derive en una moderación gradual de la demanda que desacelere las tasas de crecimiento de los precios del producto residencial”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto