Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Clara Campoamor defendió el “desarme total de España” y eliminar el gasto en Defensa ante el Congreso

Agencias
viernes, 15 de julio de 2022, 12:13 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La diputada Clara Campoamor defendió en 1932 “el desarme total de España” y la práctica eliminación del gasto militar propuesto, 433 millones de pesetas, durante un discurso pronunciado en el Congreso en diciembre de ese año, según el historiador Luis Español, que recupera unas palabras de la sufragista contra los socialistas por apoyar el aumento del gasto militar.


“Vais a votar unos aumentos de guerra, conscientes de que no van a valer para la guerra, conscientes de que traicionáis vuestro criterio y que tiráis por una rampa al foso de la inutilidad millones y millones que pudieran destinarse a otros presupuestos parciales y a otras atenciones importantes de la vida española”, increpó Campoamor a la bancada socialista en su discurso.


Para Luis Español, investigador de la vida y obra de la sufragista, la defensa que hizo Campoamor de un desarme unilateral de España es un tema poco estudiado.


“Manuel Azaña, presidente de un Gobierno apoyado por los socialistas y también ministro de la Guerra, quiso modernizar el ejército español y sus reformas, entre otras cosas, exigían un gran presupuesto”, señala.


En cambio, la diputada “creía en el pacifismo y en un orden mundial dictado por una Sociedad de Naciones, un orden capaz de ilegalizar la guerra y de sustituirla por sanciones”.


Que este discurso de Campoamor, recogido en el ‘Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes’, fuera apoyado solamente por 19 votos de su partido, el Radical, frente a 95 en contra “no resta valor a su gesto”, manifestó el investigador a Servimedia.


“En mi enmienda, como acabáis de oír, se propone el desarme total y absoluto de España. Yo sé que en este camino -si se llega a verificar la votación- han de seguirme muy pocos diputados; pero aun cuando solamente la votara yo, sería lo mismo”, dijo la diputada en el mismo discurso parlamentario, en que apostó por el desarme unilateral de España e incluso planteó reducir el gasto militar de 433 millones “a 30.000 pesetas, el sueldo del ministro de la Guerra”.


Español recuerda que Clara Campoamor era miembro de la junta directiva de la Liga Femenina Española por la Paz y estaba claramente identificada con los principios de la Sociedad de Naciones que inspiraron el pacto Briand-Kellogg contra la guerra, suscrito por muchos estados, entre otros España. Y, por ello, la Constitución republicana de 1931 especificaba en su artículo 6º que España renunciaba a la guerra como instrumento de política nacional.


La diputada también defendió su posición pacifista en un artículo publicado en la revista ‘Crónica’ en diciembre de 1932, criticando el aumento del presupuesto del Ministerio de la Guerra: “La votación de esos aumentos en Guerra es la iniciación de una política que puede llevar al país a aventuras insospechadas. Creado el fundamento guerrero, se crea el peligro (…) Por eso, robustecer el ejército es crear el camino del fascismo (…) Un ejército fuerte, robusto, sobre las espaldas de un pueblo débil acaba por aplastarle y sojuzgarle”.


En septiembre de 1931, poco antes del debate en que Campoamor consiguió, contra Victoria Kent, la aprobación del sufragio femenino, “la prensa se hacía eco de la aceptación por la Comisión de Desarme de una propuesta española, incluyendo una intervención de Clara Campoamor, que formaba parte de nuestra delegación en Ginebra. Recordemos que fue la primera mujer española en hablar ante la Sociedad de Naciones”.


“Campoamor no es militarista: Tiene diez años cuando sucede el Desastre del 98. También participó en 1922 en una manifestación pidiendo responsabilidades por otro desastre, el de Annual, organizada por el Ateneo de Madrid”. Además, concluyó el historiador, Campoamor pensaba que en una sociedad no muy desarrollada como la española de entonces, un ejército importante se convertiría en una amenaza: “Acertó al desconfiar del ejército, que acabaría sublevándose en 1936, liquidando la experiencia republicana”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto