Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO, UGT y CSIF exigen homogeneizar a nivel estatal la respuesta ante emergencias por incendios forestales

Agencias
sábado, 9 de julio de 2022, 14:39 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El colectivo de bomberos forestales, adscrito a los sindicatos de CCOO, UGT y CSIF, exigió este sábado homogeneizar, con el apoyo de las comunidades autónomas, un Estatuto Básico de Bomberos Forestales ante la emergencia por incendios, recordando el compromiso del PSOE con Podemos en el acuerdo de investidura.


Los trabajadores reiteraron la necesidad “urgente” de estabilizar los empleos, planificar y coordinar efectivos, así como agilizar y modernizar métodos para profesionalizar el sector.


La evolución de los incendios forestales que han afectado a todo el territorio español en los primeros seis meses del año “es más que preocupante”, de hecho, se hace hincapié en que más de 80.000 hectáreas de superficie forestal han ardido.


Los datos reflejan un incremento del verano pasado 2021 con respecto al 2020 en torno al 8,8%, y más significativo es la pérdida de superficie total con un incremento del 31,5%, según denunciaron los trabajadores. La sequía y las dos olas de altas temperaturas sufridas en mayo y junio sumado a que no se han adelantado el inicio de los operativos antiincendios, son las principales causas de esta situación.


Los bomberos recordaron el acuerdo preelectoral entre el actual Gobierno y los agentes sociales en el que se comprometían, a través del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, a la aprobación del Anteproyecto de Ley Estatuto de Bomberos Forestales, del cual no han vuelto a saber nada.


A su juicio, esta ausencia de protocolo provoca que haya una diversidad en métodos y medios operativos entre comunidades autónomas, dificultando la coordinación frente a los incendios forestales.


Por ello, reclamaron que se unifiquen las condiciones laborales en cuanto a formación, marco salarial, definición profesional, seguridad laboral y protección social; acabar con la precariedad a través de fórmulas de estabilidad y continuidad laboral, y la coordinación entre territorios en lo referente a acciones medioambientales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto