Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Subirats defiende que la LOSU “mejora” la “evidente infrafinanciación” de la universidad durante el Gobierno del PP

Agencias
miércoles, 6 de julio de 2022, 18:28 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El ministro de Universidades, Joan Subirats, defendió este miércoles que la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) implica una “mejora” de la “evidente infrafinanciación” de las universidades “durante los años del Gobierno del PP”, al incorporar un compromiso de gasto del 1% del PIB.


Así lo aseguró durante su intervención en la inauguración, en Santander, del curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en torno a ‘La evaluación de la investigación: retos y oportunidades para el sistema universitario español’, en la que resaltó los “compromisos concretos” de financiación incluidos en el anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), aprobado el pasado 21 de junio en el Consejo de Ministros.


La sesión inaugural del curso, enmarcada en la programación del 90 aniversario de la institución y en la que Subirats estuvo acompañado por el rector de la UIMP, Carlos Andradas, y el asesor en el Gabinete del Ministerio de Universidades, Jaume Blasco, giró en torno a la evaluación del conocimiento de la investigación de las universidades.


En este sentido, Subirats afirmó que la tradición administrativa en España es más bien de “legalidad” y los temas de evaluación “han tenido un desarrollo complejo”, si bien cada vez más se ha ido “ampliando la lógica de reforzar los procesos de evaluación de la investigación”.


En este contexto, hizo hincapié en que la LOSU incorpora diversos elementos en relación a dicha evaluación y “trabaja con un espíritu innovador en materia de ciencia y en materia de investigación”.


Entre los elementos que integran la LOSU en relación a los sistemas de evaluación, el ministro resaltó que, por primera vez, la Ley incorpora la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad como méritos en la evaluación de la actividad del personal docente e investigador.


En este punto, aseguró que la pandemia ha supuesto un claro ejemplo de la importancia de la colaboración científica, la apertura de datos, el trabajar con ciencia abierta y el relacionar mejor investigación con necesidades sociales.


GASTO EN DEFENSA


Por otra parte, preguntado por el aumento del gasto en defensa y las tensiones que este asunto ha suscitado en el seno del Gobierno de coalición, Subirats aseveró que la Unión Europea “lo que tiene que replantearse es su política de defensa”. “Y esto no tiene por qué obligar ni a aumentar el gasto ni a emprender una carrera armamentística de ningún tipo”, espetó.


No obstante, se mostró convencido de que las “tensiones” en el Gobierno de coalición son “normales” y de que estos temas se deben tratar “con serenidad”. “La prioridad del Gobierno en estos momentos es priorizar la protección de la sociedad y sus necesidades”, resolvió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto