Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bolaños declarará el martes ante la Audiencia Nacional por el ‘caso Pegasus’

Agencias
domingo, 3 de julio de 2022, 11:57 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama tomará declaración el próximo martes, día 5, al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, dentro de la instrucción del ‘caso Pegasus’. El magistrado autorizó al miembro del Gobierno a declarar por escrito en esta causa en calidad de testigo, aunque le sugirió la posibilidad de hacerlo por videoconferencia para agilizar el trámite y asegurar el buen fin de la investigación.


Pese a la recomendación del juez, el ministro de Presidencia ya tiene decidido responder a las preguntas por escrito. Bolaños fue quien hizo pública la intromisión ilegal en los teléfonos móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la ministra de Defensa, Margarita Robles.


Bolaños dirigió un escrito al juez en el que se acogía a lo establecido en el artículo 412.2. 1º de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para poder “informar por escrito de los hechos sobre los que he tenido conocimiento por razón de mi cargo”. El magistrado aceptó la petición pero con la recomendación de realizarla por videoconferencia “para asegurar el buen fin de la causa y su tramitación en términos de agilidad y utilidad, con una interacción visual, auditiva, y verbal con el testigo, y en unidad de acto”.


SECRETO DE SUMARIO


El juez Calama acordó el pasado 6 de junio el levantamiento del secreto sobre el ‘caso Pegasus’ y citar como testigo al ministro Bolaños. En ese momento, también acordó ampliar la comisión rogatoria cursada a Israel para que una comisión judicial encabezada por él se desplace a aquel país para tomar declaración como testigo al CEO de la empresa que comercializa el programa Pegasus. Calama ya dirigió una primera comisión rogatoria a este país para que la empresa informara sobre distintos extremos de esta herramienta informática.


En el marco de esta investigación y mientras ha permanecido secreto, el juez Calama tomó declaración como testigos el pasado viernes a la exdirectora del CNI, Paz Esteban, y al funcionario de ese organismo encargado de elaborar los informes sobre este asunto. En su comparecencia, el magistrado se interesó por conocer las circunstancias en las que se produjo la infección de sus teléfonos móviles y conocer los controles de los servicios de inteligencia sobre las comunicaciones de los miembros del Ejecutivo.


Esteban fue cesada como cabeza visible del CNI con el argumento de que hubo un fallo de seguridad en el control de las comunicaciones del Gobierno, al tiempo que estaba en el centro de la polémica por el espionaje, también con Pegasus, a varios dirigentes independentistas.


En el ‘caso Pegasus’ el juez investiga el espionaje con este sistema de vigilancia al presidente Pedro Sánchez y a los ministros de Defensa y del Interior, Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska, respectivamente, en varios días de los meses de mayo y junio de 2021, según los análisis del Centro Criptológico Nacional.


Para avanzar en la investigación, el magistrado de la Audiencia Nacional se planteó desplazarse a Israel para tomar declaración allí al CEO de NSO Group, la empresa que comercializa el programa, que supuestamente está sólo destinado a luchar contra el narcotráfico y el terrorismo. NSO Group vende el sistema Pegasus a gobiernos de todo el mundo y suele presentar reticencias a colaborar cuando se investiga el uso de esta herramienta.


En caso de que las autoridades israelíes aceptaran la petición del magistrado, una comisión encabezada por el instructor y con representación de las partes personadas, la Fiscalía y la Abogacía del Estado, se desplazarían al país del Mediterráneo oriental para practicar la declaración. Ésta sería la segunda comisión rogatoria que Calama dirige a Israel para conocer a fondo el funcionamiento de Pegasus. Por el momento no ha recibido respuesta.


Según las investigaciones del CNI, el teléfono móvil de presidente del Gobierno fue espiado en dos ocasiones durante el 19 de mayo de 2021 y el posterior 31 de mayo, coincidiendo con momentos clave de la crisis diplomática con Marruecos por la presencia del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, en España. Los teléfonos de Robles y Maslaska también fueron espiados, mientras que el dispositivo del ministro de Agricultura, Luis Planas, fue objeto de un ataque no fue exitoso.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto