Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ciencia lanza el Programa DINA-ITC para reforzar la trasferencia de conocimiento

Agencias
jueves, 30 de junio de 2022, 17:43 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Ciencia e Innovación ha destinado 800.000 euros, a través de los fondos europeos Next Generation, para poner en marcha el Programa DINA-ITC, cuyo objetivo es fomentar el intercambio y la transferencia de conocimiento en el sistema español de innovación.


La secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Teresa Riesgo, participó este jueves en el acto oficial de presentación del programa, celebrado en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el Palacio de la Magdalena de Santander.


El Programa DINA-ITC está liderado por el Instituto Ingenio -centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de València (UPV)- y cuenta con la colaboración de la UIMP, de las Redes OTRI y Transfer, de la Conferencia de Rectores de las Universidades españolas, de la Asociación de Parques Tecnológicos y de la Federación de Institutos Tecnológicos.


DINA-ITC incluye actividades formativas y de dinamización para favorecer y facilitar los procesos de intercambio y transferencia de conocimiento, que permiten trasladar los resultados de las investigaciones al sistema productivo para avanzar en el desarrollo de soluciones que mejoren la vida de las personas.


Estas actividades están dirigidas a técnicos y gestores de transferencia de conocimiento (ITC), así como al personal investigador y de universidades, Organismos Públicos de Investigación (OPI), institutos tecnológicos, parques científicos y tecnológicos, plataformas tecnológicas y empresas.


ACTIVIDADES FORMATIVAS


Durante esta semana también se han desarrollado las dos primeras actividades formativas del Programa DINA-ITP, en el marco de los cursos de verano de la UIMP en Santander.


Por una parte, en el seminario ‘La integración de la investigación y la valorización del conocimiento en las estrategias de las organizaciones científicas’, se ha debatido sobre la estrategia, organización y gestión de la transferencia de conocimiento en el sistema público de I+D+I español.


Por otra parte, también se ha celebrado esta semana el curso ‘¿Cómo orientar la investigación para crear impacto socioeconómico?’. El objetivo de este curso es ayudar a estudiantes de doctorado a orientar sus trabajos de investigación para responder a necesidades actuales de la sociedad, contribuyendo a lograr impactos de interés, ya sean económicos, sociales, de salud, tecnológicos, etc.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto