Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una treintena de entidades se alían para exigir a las autoridades un compromiso con el envejecimiento saludable

Agencias
jueves, 30 de junio de 2022, 13:33 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


Un total de 28 entidades sociales suscribieron este jueves un manifiesto en el que exigen a las autoridades públicas que refuercen su compromiso con un envejecimiento saludable, en la línea de lo establecido por la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Lo hicieron en un acto que tuvo lugar en la sede madrileña del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid en el que participaron el director ejecutivo de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), Javier García Pérez, que dio lectura al manifiesto, al que se ha adherido la agencia de noticias Servimedia; y el presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV) y representante de España en el Comité Permanente de la OMS, Amos García Rojas.


En su intervención, García Pérez atestiguó que “de nada sirven los derechos si no se tiene salud”, lo que le sirvió de preámbulo para aseverar que garantizar un envejecimiento activo y saludable “será bueno para la sociedad”, máxime en un contexto como el actual, marcado por la incidencia de la pandemia.


Indicó la importancia de “no sólo envejecer, sino de envejecer bien”, y abominó contra la soledad no deseada de las personas mayores y contra el desfase entre el incremento del IPC y la subida de las pensiones, un hecho ante el cual recordó la reivindicación de Ceoma de incluir que el alza de las pensiones esté garantizada como un derecho en la Constitución.


Por su parte, Amos García constató que “este manifiesto escenifica una obviedad: los mayores somos un pilar básico de la estructura social, por lo que es importante tener claro que no sólo se trata de dar más años a la vida, sino más vida a los años”.


Tras poner de manifiesto que España es uno de los países del mundo con una mayor esperanza de vida, deploró que esa realidad no se traduzca en más calidad de vida, cuya consecución, desde su punto de vista, pasa por “consolidar estrategias preventivas, estrategias asistenciales que impliquen a la Atención Primaria y estrategia vacunales”.


Auguró que “los dos elementos clave que configurarán el sistema sanitario a corto plazo” serán en desarrollo de “una potente estructura de salud pública” y la “cronicidad”, un elemento éste último prevenible si “se potencia un envejecimiento saludable”.


MANIFIESTO


Luego del turno de parlamentos, Javier García Pérez retomó la palabra para dar lectura al ‘Manifiesto para Impulsar el Envejecimiento Saludable en España’, un texto que recuerda que actualmente habitan en el mundo más de mil millones de personas con 60 años o más, una cifra que en diez años se incrementará un 34%, hasta 1.400 millones, y que en 2050 se duplicará, hasta los 2.000 millones.


Ante esta situación, la ONU ha puesto en marcha la Década del Envejecimiento Saludable, cuyo plan de acción ha pergeñado la OMS, con el objetivo de “mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y las comunidades” en las que viven.


Del mismo modo, el texto subraya que en España residen 4,4 millones de personas de más de 64 años, habiéndose alcanzado en el país una edad media de 44,3 años, frente a los 32,7 de 1970, y con una perspectiva de que ese nicho de la población alcance los 14 millones, el 30% del total de los españoles, en 2068.


Por todo ello, los firmantes del manifiesto reclaman a las administraciones públicas un “compromiso firme” para la puesta en marcha de cuatro líneas de actuación urgentes centradas en la lucha contra el ‘edadismo’, la puesta en marcha de un plan nacional de envejecimiento saludable, la promoción de acciones preventivas que faciliten un envejecimiento activo y saludable, y el establecimiento de un único calendario vacunal vital en España.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto