Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OTAN asegura que China no es su adversario mientras denuncia la escalada militar y coercitiva de Beijing

Agencias
miércoles, 29 de junio de 2022, 20:03 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, señaló este miércoles que existe “una asociación estratégica cada vez más profunda entre Moscú y Beijing”, a lo que sumó “la creciente asertividad de China y sus políticas coercitivas, que tienen consecuencias para la seguridad de los aliados y nuestros socios”.


Así lo consideró tras la reunión de “algunos de los socios más cercanos de la OTAN”, como la Unión Europea, Georgia, Finlandia y Suecia, “por primera vez en una cumbre de la OTAN, nuestros socios del Indo-Pacífico, Australia, Japón, Nueva Zelanda y la República de Corea”.


Stoltenberg señaló que “hoy nos enfrentamos a una era de competencia estratégica”, y consideró que existe “una asociación estratégica cada vez más profunda entre Moscú y Beijing”, a lo que sumó “la creciente asertividad de China y sus políticas coercitivas, que tienen consecuencias para la seguridad de los aliados y nuestros socios”.


El secretario general de la Alianza aseguró que “China está aumentando sustancialmente sus fuerzas militares, incluidas las armas nucleares” y está “intimidando a sus vecinos y amenazando a Taiwán”.


Además, Stoltenberg acusó al gigante asiático de “fuertes inversiones en infraestructura crítica, incluso en países aliados”, de realizar una “vigilancia y control de sus propios ciudadanos a través de tecnología avanzada”, amén de “difundir mentiras y desinformación rusas”.


A pesar de sus palabras, el exprimer ministro de Noruega aseveró que “China no es nuestro adversario”, aunque “debemos tener los ojos abiertos sobre los serios desafíos que representa”, y “continuar apoyando a nuestros socios para preservar el orden internacional basado en reglas, un sistema global basado en normas y valores, no en la violencia bruta”.


Por lo tanto, avanzó, la OTAN intensificará la cooperación con su socios del Indo-Pacífico “incluyendo áreas como la ciberdefensa, nuevas tecnologías, seguridad marítima, cambio climático y lucha contra la desinformación”.


También, reveló, se acordó en la reunión “intensificar el apoyo político y práctico para otros socios en riesgo de agresión rusa”, en los que incluyó a Bosnia Herzegovina, Georgia y la República de Moldavia.


APOYO A MAURITANIA


Stoltenberg también subrayó la importancia de la cita que reunirá a los cancilleres aliados con Jordania y Mauritania, que “reafirmará nuestra determinación de seguir respondiendo a los desafíos del sur, incluido el del Sahel”. En este sentido, dijo, “los aliados acordaron un paquete de desarrollo de capacidades de defensa para Mauritania”, con el que ayudarán al país “a lidiar con los problemas de seguridad, incluida la seguridad fronteriza, la migración irregular y el terrorismo”.


De acuerdo con las peticiones de Mauritania, explicó el secretario general de la OTAN, “centraremos nuestro apoyo en una serie de áreas clave, incluyendo operaciones especiales, seguridad marítima e inteligencia”. Y añadió que “los desafíos de hoy son demasiado grandes para que cualquier nación u organización los afronte en solitario”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto