Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España logra que el concepto estratégico de la OTAN mire al flanco sur y recoja la defensa de “cada pulgada” del territorio de los aliados

Agencias
miércoles, 29 de junio de 2022, 17:34 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El nuevo concepto estratégico de la OTAN, el documento que marca los desafíos y líneas de actuación de la Alianza para la próxima década, fue aprobado este miércoles y recoge en su articulado dos de las cuestiones por las que peleaba el Gobierno de España, como la mirada hacia las amenazas en el flanco sur y la ratificación de la defensa de cualquier territorio de un país aliado, como Ceuta y Melilla.


La cumbre de Madrid ha sido el escenario de la presentación del nuevo concepto estratégico de la OTAN, en el que los miembros de la Alianza Atlántica reafirmaron que “su propósito clave es garantizar la defensa colectiva, basada en un enfoque de 360 grados”. El documento define las tres tareas principales de la organización, que son “disuasión y defensa; prevención y gestión de crisis; y seguridad cooperativa”.


Según fuentes gubernamentales, el texto de 49 hitos recoge dos de las peticiones por las que ha batallado el Ejecutivo durante la preparación del documento. En concreto, en su punto número 11 mira al flanco sur, dentro del contenido dedicado al ‘entorno estratégico’. En el mismo se afirma que “los conflictos, la fragilidad y la inestabilidad en África y Oriente Medio afectan directamente a nuestra seguridad y la seguridad de nuestros socios”. Y añade que los vecinos del sur de la OTAN, en particular de las regiones de Oriente Medio, África del Norte y el Sahel, “se enfrentan a desafíos interconectados de seguridad, demográficos, económicos y políticos”.


Dichos desafíos, subraya, “se ven agravados por el impacto del cambio climático, la fragilidad de las instituciones, las emergencias sanitarias y la inseguridad alimentaria”, una situación que “proporciona un terreno fértil para la proliferación de grupos armados no estatales, incluidas las organizaciones terroristas”, y que “permite la interferencia desestabilizadora y coercitiva por parte de competidores estratégicos”, en alusión a fuerzas paramilitares o mercenarios como los del grupo ruso Wagner.


Por otro lado, y tras la polémica de las últimas semanas sobre si las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se encuentran bajo el paraguas del Artículo 5 de la OTAN, acerca de la defensa común, el nuevo concepto estratégico refleja en su punto número 20 que “si bien la OTAN es una alianza defensiva, nadie debe dudar de nuestra fuerza y determinación para defender cada pulgada del territorio aliado”, además de “preservar la soberanía y la integridad territorial de todos los aliados y prevalecer contra cualquier agresor”.


Con dicha aseveración, la Alianza Atlántica pone claridad sobre el Tratado de Washington, y enfatiza que “en un entorno de competencia estratégica, mejoraremos nuestra conciencia global y alcance” en “todos los dominios y direcciones, en línea con nuestro enfoque de 360 grados”.


En el citado punto 20, la OTAN subraya que su “postura de disuasión y defensa” se basa en “una combinación adecuada de capacidades de defensa nuclear, convencional y antimisiles, complementada con capacidades espaciales y cibernéticas”.


EL ARTÍCULO CINCO


En el nuevo concepto estratégico de Madrid, la OTAN destaca que “la zona euroatlántica no está en paz”, debido a que “la Federación Rusa ha violado las normas y principios que contribuyeron a un orden de seguridad europeo estable y predecible”. Por ello, señala la Alianza en el punto 6 del texto, “no podemos descartar la posibilidad de un ataque contra la soberanía y la integridad territorial de los aliados”.


Por ello, subrayan “la necesidad de fortalecer significativamente nuestra disuasión y defensa, como la columna vertebral de nuestro compromiso del Artículo 5 de defendernos unos a otros”. Los aliados enfatizan que se mantienen “firmes en la determinación de proteger a nuestros 1.000 millones de ciudadanos, defender nuestro territorio y salvaguardar nuestra libertad y democracia”.


Sobre la capacidad nuclear, la OTAN defiende que “el propósito fundamental” de la misma es “preservar la paz, prevenir la coerción y disuadir la agresión”, y apunta que “mientras existan las armas nucleares, la OTAN seguirá siendo una alianza nuclear”. La Alianza afirma que su objetivo “es un mundo más seguro para todos”, y asegura que busca “crear el ambiente de seguridad para un mundo sin armas nucleares”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto