Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cermi aboga por el trabajo colaborativo y multidisciplinar para construir entornos protectores para la infancia y la adolescencia

Agencias
martes, 28 de junio de 2022, 13:30 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) aboga por el trabajo colaborativo y multidisciplinar para construir entornos protectores para la infancia y la adolescencia como una oportunidad para que las políticas públicas sean “de verdad inclusivas”.


Así lo puso de manifiesto la plataforma de la discapacidad durante el encuentro informativo 'Construyendo entornos protectores para la infancia y adolescencia: la nueva Especificación UNE 0070' celebrado este martes de forma virtual con las entidades de discapacidad.


El encuentro tuvo como objetivo dar a conocer la nueva Especificación UNE 0070 como un sistema de gestión novedoso y eficaz en el establecimiento de políticas y protocolos de protección organizacional frente a la violencia contra la infancia y adolescencia en organizaciones de acción social que trabajen con las personas menores de edad y/o personas en situación de vulnerabilidad.


De esta manera, la directora ejecutiva de Cermi Estatal, Pilar Villarino; el director de la Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra Roca; y la directora de la Cátedra de los Derechos del Niño de la Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE, Myriam Cabrera Martín, durante el acto de apertura explicaron brevemente cómo construir entornos protectores basados en el buen trato y cuidado mutuo.


En este sentido, la directora de Cermi Estatal planteó la necesidad de crear proyectos globales que beneficien a las personas destinatarias finales, en este caso la infancia, que permitan aunar resultados mucho más provechosos. “Esta es la tendencia a la que debemos seguir yendo en el futuro” deseó.


Por su parte, Myriam Cabrera introdujo una breve explicación sobre las actividades, políticas, proyectos y líneas de investigación que desarrollan desde la Universidad Pontifica Comillas para generar entornos protectores y de buen trato. También apuntó que la “Especificación” es una herramienta útil para elaborar unos estándares a nivel nacional para que las organizaciones puedan adaptar sus entornos a la Ley Orgánica de Protección Integral a la infancia y Adolescencia frente a la Violencia (Lopivi) y normalizar una serie de criterios. “Seguimos trabajando en la concreción de los entornos de buen trato en distintos ámbitos” concluyó.


Al encuentro también asistió Tomás Aller Foreancig, consultor experto en políticas de protección y buen trato a la infancia y la adolescencia y fundador del Instituto de Innovación, Desarrollo e Impacto Social (Iidis), encargado de la sesión informativa y debate sobre la nueva Especificación UNE 0070 que ayudó a comprender el modelo.


Durante su intervención, Aller realizó una visión de conjunto de las bases conceptuales y filosóficas de esta especificación, sus componentes y estructura. Asimismo, analizó cuáles son las diferencias entre especificación, norma y legislación, y subrayó las ventajas de aquellas entidades que se sumen a la creación de entornos protectores, entre otras.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto