Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Albares sostiene que lo sucedido en Melilla demuestra la necesidad de reforzar aún más la colaboración con Marruecos

Agencias
martes, 28 de junio de 2022, 11:14 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este martes que el asalto el pasado viernes a la valla de Melilla en el que murieron más de una veintena de personas demuestra la necesidad “de reforzar más nuestra colaboración con Marruecos y con aquellos países de origen y tránsito de los movimientos migratorios”.


Así lo subrayó en una entrevista con Antena 3, recogida por Servimedia, durante la que afirmó que el asalto a la valla de Melilla “que se ha saldado con una tragedia humana que nos conmueve a todos nosotros”, lo que demuestra es “la complejidad del fenómeno de las migraciones irregulares, donde tantas personas desesperadas, que lo que buscan es una vida mejor, ponen su vida en riesgo”.


“Lo vemos todos los veranos en el Mediterráneo, lo vemos también en la fachada atlántica, donde nuestros mares se convierten en tumbas de cientos de personas, lo cual es algo que nos conmueve”, añadió el titular de Exteriores.


Albares recalcó la importancia de “reconocer la complejidad del fenómeno de la migración irregular y la complejidad de canalizar unos flujos migratorios y proteger una frontera” que, insistió, “es la única frontera terrestre que tiene la Unión Europea con África y que es probablemente la frontera más desigual del planeta”. Por eso, afirmó el ministro, “el Gobierno de España está poniendo encima de la mesa una nueva Ley de Cooperación donde el Sahel, por ejemplo, va a ser zona prioritaria”.


DEFENSA DE SÁNCHEZ


Por otra parte, sobre las acusaciones de falta de sensibilidad al presidente del Gobierno por sus palabras sobre lo sucedido en la valla de Melilla, el jefe de la Cancillería defendió que Pedro Sánchez es “el presidente de un gobierno de la Unión Europea que más ha puesto encima de la mesa la complejidad del fenómeno migratorio, que ha demostrado empatía siempre”.


“Lo que necesitamos, y esto lo demuestra una vez más”, dijo el ministro, “es mejorar aún más, reforzar aún más, nuestra colaboración con Marruecos y con aquellos países que son países de origen y tránsito de los movimientos migratorios”, algo en lo que “tiene que implicarse también Europa y la Comisión Europea”.


Y añadió que, “cuando se produce una avalancha de 2.000 personas” es importante “reconocer la complejidad de cómo hacer frente a esa situación, como hacer frente a esa protección de esa frontera”.


En opinión de José Manuel Albares, “lo que el presidente del Gobierno indicaba es que, sin la colaboración de las fuerzas de seguridad marroquíes, sin el extraordinario trabajo de las fuerzas de seguridad españolas”, sería imposible “hacer un control, una defensa de esa frontera exterior de España y de la Unión Europea”.


El ministro aseguró que “la Fiscalía marroquí está iniciando una investigación, el Defensor del Pueblo (español) también” y añadió que esperará a ver “lo que sale de esa investigación de aquellos que tienen la potestad y la capacidad, porque tienen los datos, de explicarnos exactamente lo que ocurrió”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto