Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los Cermis Autonómicos reclaman una mayor financiación para transformación digital de las entidades del Tercer Sector de la Discapacidad

Agencias
viernes, 24 de junio de 2022, 13:45 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


Los Cermis Autonómicos reclamaron una mayor financiación por parte de las administraciones que permita la transformación digital real de las entidades del Tercer Sector de la Discapacidad.


Así lo manifestaron durante la Conferencia de Cermi Territorios celebrada este viernes, que reunió a todos los Cermis Autonómicos con el Cermi Estatal para abordar, entre otros asuntos, cómo la digitalización puede contribuir a garantizar los derechos y libertades de las personas con discapacidad.


Tal y como señaló la comisionada de Cermis Autonómicos, Teresa Palahí, “la transformación digital puede suponer un avance en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”, pero también “suponer todo lo contrario” si no se gestiona adecuadamente, dada su influencia en distintos aspectos de la vida, como la educación o la autonomía personal.


En este sentido, desde el Grupo de Transformación Digital del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se trabaja “para que la transformación digital sea social, que las personas estén en el centro de la misma, y que las personas con discapacidad podamos participar como el resto de seres humanos”. “No se trata de crear nuevos derechos, sino de que aquellos que están reconocidos en la legislación nacional e internacional se cumplan”, especificó Palahí.


En la Conferencia de Cermi Territorios también participó el delegado del Cermi Estatal para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, Gregorio Saravia, que expuso los principales hitos alcanzados por el movimiento de la discapacidad y cuáles son los retos pendientes en este sentido. Saravia calificó la agenda de los derechos humanos y discapacidad del movimiento Cermi como “dinámica” y aseguró que, por este motivo, “tiene que ir ajustándose a esta circunstancia de cambio de las personas y de la sociedad”.


Por otro lado, el gerente de Cermi y comisionado adjunto para los Cermis Autonómicos, Luis Alonso, animó a los Cermis a presentar sus candidaturas para acoger el Congreso de Cermis Autonómicos 2023. “Esta es una oportunidad para poner en el foco de atención a los Cermis Autonómicos y potenciar su imagen como entidad representante de las personas con discapacidad dentro de las autonomías”, dijo.


Finalmente, se abrió un turno de preguntas y sugerencias, en el que se recordó la jornada sobre financiación prevista para el 30 de junio, y en el que también se resaltó la importancia de hacer llegar a las distintas Consejerías el acuerdo de acreditación y calidad de servicios y centros de dependencia, que se aprobó por unanimidad por la Asamblea de Representantes del Cermi.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto