Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Llop y las autonomías avanzan en la implantación de la Oficina Judicial

Agencias
jueves, 23 de junio de 2022, 14:51 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La ministra de Justicia, Pilar Llop, y las autonomías analizaron este jueves en Toledo la implantación de la Oficina Judicial, que busca romper las barreras de acceso público a este servicio público.


Llop y los representantes de las autonomías se reunieron en la Conferencia Sectorial de Justicia, que se celebra cada ciertos meses y reúne al Ministerio y a las comunidades.


El departamento de Llop informó de que el avance en la Oficina Judicial se enmarca en la aplicación del Plan Justicia 2030 y el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR). Además, la Oficina Judicial es una figura recogida en el Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa.


El alcance de esta nueva medida comprende las 431 oficinas judiciales asociadas a los Tribunales de Instancia, correspondientes a los 431 partidos judiciales establecidos en todo el territorio estatal.


“GRAN PROYECTO MODERNIZADOR”


En este sentido, Llop dijo que está pendiente “la aprobación parlamentaria de las leyes de eficiencia que sustentan el gran proyecto modernizador y transformador de la Administración de Justicia”. “La Justicia es un poder, pero también un servicio público que queremos que esté al nivel del servicio público educativo o el servicio público sanitario, y el despliegue de las Oficinas de Justicia municipales lo pondrá al alcance de los ciudadanos”, afirmó.


Llop se mostró convencida de que “no hay nada tan cohesionador social y territorialmente como que cualquier ciudadano, en cualquier lugar en que se encuentre, pueda acceder a los recursos de Justicia”.


Entre los servicios generales que incorporará la nueva Oficina Judicial están el de atención al público, profesionales y operadores; el servicio de asistencia a víctimas; así como el servicio de implementación y promoción de medios adecuados de solución de controversias (MASC).


En la Conferencia Sectorial también se abordaron otros asuntos, como la ratificación del Manifiesto del Dato. Este documento busca identificar los principios sobre los que construir un espacio público de datos en el sector Justicia a partir del equilibrio entre los distintos intereses que concurren en la generación e intercambio de datos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto