Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mas de 56 millones de personas mueren cada año en el mundo sin tener acceso a los cuidados paliativos que precisan

Agencias
miércoles, 22 de junio de 2022, 14:43 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Mas de 56 millones de personas mueren cada año en el mundo sin tener acceso a los cuidados paliativos que precisan, según denunció este miércoles el doctor Matías Najun, jefe del Servicio de Cuidados Integrales (Paliativos) del Hospital Universitario Austral de Argentina y experto en esta cuestión.


"En el mundo existe mucha inequidad en el acceso a los cuidados paliativos. El 76% de las personas que los requiere vive en países de ingresos bajos o medianos, donde es extremadamente limitado el acceso. De los 25.000 equipos de cuidados paliativos detectados a nivel mundial, solo el 30% está en estos países", explicó Najun a Servimedia.


En España requieren cuidados paliativos unos 230.000 enfermos, si bien se estima que solo los reciben en torno al 30% de ellos. La ratio está en 0,6 servicios por 100.000 habitantes, según datos aportados por la Fundación Ramón Areces, que ha organizado el simposio internacional ‘Cuidados paliativos globales: Retos y expectativas’, patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) e impulsado por la Fundación y el Observatorio Global de Cuidados Paliativos Atlantes del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, en el que participa el doctor Najun junto a otros expertos mundiales.


Najun subrayó que los pacientes que más acuden a consultas de cuidados paliativos son los oncológicos, pero "hay una tendencia creciente en el mundo de la salud a que personas con enfermedades no oncológicas en etapas avanzadas también demanden los cuidados paliativos gracias a la evidencia científica".


Este experto conoce, sobre todo, los cuidados paliativos de Argentina, que tiene una estrategia nacional, pero que "aún no cuenta con una ley ni con un programa nacional que lo provea de un marco regulatorio". "En Argentina existen 482 equipos de cuidados paliativos, es decir, 10,8 equipos por millón de habitantes. Es una estructura que permite cuidar solo al 14% de las personas que requieren de este tipo de atención".


"Hoy necesitan este tipo de cuidados alrededor de 327.000 personas, pero lo reciben no mas de 45.000 por año. Un punto a favor es que contamos con buena disponibilidad y accesibilidad de opioides con una dosis de morfina oral distribuida (DOME) de 17,1 mg per cápita", añadió, y remarcó que su país es pionero en este aspecto de la medicina, "trabajamos activamente en temas de concientización y educación para que esta disciplina se desarrolle y crezca y para que la sociedad exija el acceso a este tipo de cuidados".


También se refirió a los doctores Carlos Centeno, Alberto Alonso, Rafael Motta y Alberto Meléndez, que trabajan en España y que "son profesionales de excelencia. Históricamente España ha sido para nosotros faro de experiencias y formación para nuestro desarrollo. Considero que España tiene una gran desarrollo asistencial, político, educativo, y un gran liderazgo en Europa, que lo impulsa a seguir trabajando para alcanzar los ratios deseados".


Preguntado sobre su opinión sobre la eutanasia, destacó que no está de acuerdo con su práctica.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto