Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casi 6.800 aspirantes a abogado se examinan este jueves para poder ejercer esta profesión

Agencias
miércoles, 22 de junio de 2022, 13:13 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Un total de 6.731 aspirantes a abogado están convocados este jueves a la prueba de evaluación profesional, que es obligada para que puedan colgarse la toga y empezar a ejercer.


Según informó el Ministerio de Justicia este miércoles, la prueba de mañana se celebrará de forma telemática y es la correspondiente a 2022. El examen está enfocado a comprobar que los aspirantes cuentan con la formación práctica suficiente y conocen debidamente las normas deontológicas y profesionales.


Así lo establece la Ley 34/2006 de 30 de octubre, que regula el acceso a las profesiones de la abogacía abogado y contempla esta evaluación como requisito, previo al ejercicio de ambas profesiones.


La prueba se desarrollará telemáticamente, de forma simultánea, a través de la plataforma AvEX de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). La plataforma ya fue testada el pasado día 14 de junio, a través de una prueba 'mock' que simulaba los tiempos reales del examen. Además, durante los dos días siguientes, la plataforma permaneció abierta para que los aspirantes pudieran familiarizarse con ella.


También estuvo previamente disponible, en la página web de Justicia, el manual de la prueba de evaluación con los requisitos e instrucciones necesarios para el acceso a la plataforma AvEX de la UNED, así como para la realización del examen y la ayuda técnica precisa.


75 PREGUNTAS


En esta prueba, los 6.731 candidatos han solicitado realizar el examen en cuatro idiomas diferentes: castellano, catalán, gallego y valenciano. Las personas que han solicitado algún tipo de adaptación por capacidades diferentes han sido 18.


El examen comenzará a las 9,00, hora peninsular, y se prolongará durante tres horas, si bien se prevé la finalización a las 15, 30 horas, teniendo en cuanta las ampliaciones de tiempo necesarias para las adaptaciones.


Consta de una prueba objetiva de contenido teórico-práctico con respuestas múltiples, en la que habrá que responder a un total de 75 preguntas, divididas en dos partes. La primera parte se compone de 50 preguntas relativas a materias comunes referidas a la deontología profesional, organización y ejercicio de la profesión. La segunda parte contará con 25 preguntas acerca de materias específicas de los ámbitos civil y mercantil; penal; administrativo y contencioso-administrativo; y laboral.


El viernes, 24 de junio, estará disponible en la plataforma de la UNED la plantilla de las preguntas con las respuestas provisionales, que también se harán públicas en la página web del Ministerio de Justicia. Igualmente, el Ministerio de Justicia informará, a través de su web y de los cauces habituales, de los resultados de la prueba.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto