Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La luz sube hoy hasta los 270,17 euros, su máximo desde el 11 de marzo

Agencias
martes, 21 de junio de 2022, 08:29 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se situará este martes en 270,17 euros el megavatio hora (MWh), en lo que resulta de la suma del precio marcado en el ‘pool’ más la compensación a las empresas gasísticas, lo que supone una subida del 4,44% con respecto a los 258,68 euros de este lunes y su máximo desde el 11 de marzo, según los últimos datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), recogidos por Servimedia.


El precio marcado en el ‘pool’ alcanzará los 148,03 euros el megavatio hora, un 6% menos que los 157,48 euros de este lunes. La compensación al gas se incrementará un 20,7%, hasta un promedio de 122,14 euros el megavatio hora.


Esta compensación a las compañías gasísticas forma parte del tope conocido como la 'excepción ibérica', una medida que tendrá un coste de unos 8.400 millones de euros que se destinarán a subvencionar a los ciclos combinados, de los que 6.300 millones serán asumidos por los españoles y lo restante por los portugueses.


Para dar su visto bueno a esta iniciativa, la Comisión Europea reconoció que las economías española y portuguesa están experimentando una grave perturbación por su aislamiento energético del resto de Europa, que se ha incrementado tras la invasión de Ucrania. La medida se aplicará hasta el 31 de mayo de 2023.


La modalidad de la ayuda será el pago de una subvención directa a los productores de electricidad con el fin de financiar una parte de sus costes de combustible. El pago diario se calculará como la diferencia de precio entre el precio de mercado del gas natural y un límite máximo del precio del gas fijado en una media de 48,8 euros por megavatio durante el período de vigencia de la medida.


La compensación al gas la pagan actualmente los consumidores con contratos de la luz indexados al precio mayorista del mercado de la electricidad y los consumidores que hayan renovado su contrato a precio fijo desde el pasado 26 de abril. El objetivo es que paulatinamente el número de consumidores que pagan la compensación se vaya ampliando de manera que el precio por cliente sea menor.


El precio definitivo será el más elevado desde el pasado 11 de marzo, cuando el ‘pool’ registró un precio medio de 284,54 euros el megavatio hora.


En comparación con el martes de la semana pasada, cuando el coste promedio fue de 214,05 euros, el precio será un 26,22% mayor, mientras que respecto a los 178,71 euros de un mes antes, el 21 de mayo, la luz será un 51,18% más cara.


Por otro lado, respecto a los 82,55 euros el megavatio hora registrados hace un año, el 21 de junio de 2021, el precio de la luz será un 227% superior.


El precio mínimo sin tener en cuenta la compensación se registrará entre las 16.00 y las 17.00 horas, con 126,36 euros, y el máximo entre las 21.00 y las 23.00 horas, cuando se alcanzará la cifra de 180,03 euros el MwH.


Por su parte, la compensación al gas más elevada se produjo entre las 04.00 y las 05.00, con 180,24 euros el megavatio hora, mientras que el mínimo se producirá entre las 15.00 y las 16.00, con 81,76 euros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto