Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los sindicatos mantienen la huelga en Ryanair tras la mediación sin éxito en el SIMA

Agencias
jueves, 16 de junio de 2022, 18:15 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La reunión este jueves entre los sindicatos USO y Sitcpla y la dirección de Ryanair ante el servicio de mediación SIMA se saldó sin acuerdo, por lo que se mantiene la convocatoria de seis jornadas de huelga de tripulantes de cabina (TCP) para los próximos 24, 25, 26 y 30 de junio y 1 y 2 de julio en las diez bases de la aerolínea en España.


A la reunión en el SIMA no acudió ningún responsable de Ryanair ni de las agencias de contratación de la aerolínea, Crewlink y Workforce. En su lugar, la ‘low cost’ envió a tres abogados, según se quejaron los dos sindicatos en un comunicado tras la reunión.


“De nuevo Ryanair ha dejado clara su nula disposición a negociar unas condiciones de trabajo dignas con USO y Sitcpla, y prefieren que se mantengan las seis jornadas de huelga que, previsiblemente, perjudicarán los planes de verano de muchos viajeros”, señalaron las dos organizaciones sindicales en un comunicado tras la reunión ante el SIMA en el que aseguraron que acudieron a la mediación “abiertos a encontrar puntos en común y a retomar la negociación del convenio colectivo para los tripulantes”.


USO y Sitcpla pidieron disculpas a los pasajeros cuyos vuelos se vean afectados por esta huelga “pero debemos continuar luchando por conseguir unas condiciones laborales dignas y que se nos apliquen los mismos derechos que al resto de trabajadores en España”


La secretaria general de USO en Ryanair, Lidia Arasanz, dijo que al comprobar al inicio de la reunión la ausencia de miembros de la dirección de la aerolínea ya constataron “la nula disposición” de la compañía a llegar a un acuerdo.


Las diez bases de Ryanair afectadas por la huelga están situadas en Madrid, Málaga, Sevilla, Alicante, Valencia, Barcelona, Girona, Santiago de Compostela, Ibiza y Palma de Mallorca.


El objetivo de esta huelga es conseguir que Ryanair retome las negociaciones del primer convenio colectivo para los TCP en España, que se llevaba negociando desde hace 8 meses con Sitcpla y USO, “únicos sindicatos elegidos por los trabajadores para negociar sus condiciones”, según dijeron en la convocatoria.


Se quejan de que Ryanair sigue sin aplicar la legislación laboral española porque los TCP continúan sin tener derecho a los 22 días laborables de vacaciones anuales a los que tienen derecho todos los trabajadores en España ni los 14 festivos nacionales, entre otras cosas.


Desde Ryanair dijeron que esperan que la convocatoria no sea secundada por sus TCP en España, donde “nos complace haber llegado a un principio de acuerdo para el convenio colectivo con CCOO, el sindicato más grande y representativo del país, que ofrece mejoras para la tripulación de cabina y refuerza el compromiso de Ryanair con el bienestar de su personal”, aseguraron fuentes de la compañía.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto