Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vilagrà asegura que la Consejería de Presidencia “es la maquinaria que hace funcionar la administración y la Generalitat” de Cataluña

Agencias
jueves, 16 de junio de 2022, 13:48 h (CET)

MADRID/BARCELONA, 16 (SERVIMEDIA)


La consejera de la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Laura Vilagrà, aseguró este jueves en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que el departamento que dirige “es la maquinaria que hace funcionar la administración y la Generalitat”.


Así lo indicó Vilagrà en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Barcelona, donde señaló que se siente como una “relojera” que lo que hace es que “este reloj, que es la Generalitat de Cataluña, vaya en hora”, que esté “engrasado” y que cuando “hay algo que no funciona y conviene conectarlo poder hacerlo”. “Creo que esta también es una de mis funciones”, dijo.


Asimismo, celebró que en este primer año de legislatura de Pere Aragonès el Govern ha sido capaz de ponerse de acuerdo con otras fuerzas políticas “en muchas cosas”. “De hecho, el gobierno no tiene la mayoría garantizada y tira adelante sus proyectos de ley, sus normativas”, comentó.


En este sentido, aplaudió que para los temas “importantes”, como la defensa del catalán, se ha conseguido un “gran consenso” y destacó que el Ejecutivo catalán puede trabajar con el resto de partidos políticos, como hizo con En Comú Podem para los presupuestos o con la CUP para la investidura.


Además, señaló que cuando se incorporó al Gobierno de Cataluña en 2021 la situación era “más compleja” que en años anteriores. Según Vilagrà, la situación que se vive actualmente es “volátil, compleja, no lineal”, es decir, pasan cosas que no se habían previsto y eso hace que la situación sea “mucho más frágil” que la que se haya podido vivir políticamente en otras épocas.


“Nuestra misión como gobierno es estar al lado de la gente, evidentemente de la más vulnerable”, apuntó, al tiempo que subrayó que desde su Consejería que es un “puente” y que intenta “buscar consenso”, lo “más importante” que hace es “la coordinación política dentro del gobierno entre departamentos”, pero también “externa con el mundo municipal”.


A su vez, Vilagrà destacó que el Ejecutivo catalán es “municipalista”. En esta línea, el historiador y exconsejero de la Presidencia y de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat catalana, Joaquim Nadal, durante la presentación que hizo sobre Vilagrà, destacó que la cultura municipal “es un valor” cuando se asumen responsabilidades de gobierno a otro nivel.


Al respecto, subrayó que es un “bagaje de experiencia” que te permite enfocar “las cosas y los problemas” con un sentido “tan ambicioso como se quiera”, pero sin “abandonar nunca el pragmatismo”. Es decir, “volar muy alto y tocar con los pies en el suelo, eso es lo que da la política local”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto