Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las exportaciones y las importaciones españolas batieron récords en el primer cuatrimestre

Agencias
jueves, 16 de junio de 2022, 11:55 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Las exportaciones españolas de mercancías ascendieron un 23,2% en los cuatro primeros meses de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 120.925 millones de euros, máximo histórico del periodo, según informó este jueves el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.


Las importaciones también obtuvieron un máximo histórico y subieron un 39% hasta los 142.736 millones de euros. Para la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, “el comercio de bienes sigue manteniendo un gran dinamismo en abril y las exportaciones españolas continúan creciendo con fuerza, mayor a la de las exportaciones de nuestros principales socios comerciales”.


El crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y abril de este año (23,2%) fue superior al registrado en la UE-27 (19,1%), zona euro (19,6%), Italia (20,7%), Francia (18,6%), Alemania (10,7%) y Reino Unido (10,2%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas de EE. UU. (18,8%), China (10,3%) y Japón (14,0%).


Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a abril de 2022 provinieron del sector de productos químicos, productos energéticos, semimanufacturas no químicas y alimentación, bebidas y tabaco. Ningún sector tuvo una contribución negativa significativa.


Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (63,2% del total) se incrementaron un 26,5% en los cuatro primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (55,6% del total) ascendieron un 26,4% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,6% del total), se incrementaron un 27,0%.


Las ventas a terceros destinos (36,8% del total) crecieron también un 18% en los cuatro primeros meses de 2022, con incrementos de las exportaciones a América Latina (27,6%), América del Norte (23,5%), Oriente Medio (19,7%) y África (18,7%).


Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Canarias (93,9%), la Comunidad de Madrid (56,7%) y Andalucía (28%).


RÉCORD TAMBIÉN EN ABRIL


Respecto al mes de abril, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 21,2% sobre el mismo mes de 2021, hasta los 31.313 millones de euros, cifra histórica para un mes de abril. Las importaciones aumentaron un 38,9% en términos interanuales hasta los 37.708 millones de euros, también máximo histórico para el mes. Comparándolo con niveles previos a la pandemia, las exportaciones crecieron un 26,4% y las importaciones un 43% respecto a 2019.


Como resultado, en abril de 2022 se registró un déficit de 6.394 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 83,0%, 12,2 puntos porcentuales menos que en abril de 2021.


Según Méndez, “el encarecimiento de los productos energéticos es el principal factor detrás de la mayor aceleración de las importaciones y el aumento del déficit comercial”.


El saldo no energético arrojó un déficit de 1.291 millones de euros, mientras que el déficit energético se situó en 5.103 millones de euros.


El aumento de las exportaciones en abril de España (21,2%) es de mayor magnitud que el registrado por la UE-27 (15,6% interanual) y zona euro (16,4%). También es mayor frente a Alemania (9,2%), Francia (12,9%), Italia (14,9%) y Reino Unido (10,8%). En el resto del mundo, las exportaciones de los Estados Unidos aumentaron un 20,5%, las de China un 1,9% y las de Japón un 12,5% interanual.


Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones provinieron del sector de productos energéticos, productos químicos, semimanufacturas no químicas y alimentación, bebidas y tabaco.


En abril de 2022, las exportaciones a la Unión Europea representaron el 62,5% del total (igual porcentaje que en abril de 2021) y ascendieron un 21,2%. Las dirigidas a la zona euro aumentaron un 19,8% y las destinadas al resto de la UE subieron un 32,2%. De los principales socios, destacaron los incrementos de ventas a Portugal (33,1%), Italia (20,1%), Francia (14,6%) y Alemania (11,6%). Finalmente, las exportaciones a países terceros (no-UE) supusieron un 37,5% del total y ascendieron un 21,1% interanual, al igual que las ventas a Reino Unido aumentaron un 28,1%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto