Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid aprueba nuevas rebajas de impuestos por natalidad, familias numerosas y compra de vivienda

Agencias
miércoles, 15 de junio de 2022, 12:55 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid aprobó este miércoles una nueva batería de rebajas de impuestos para favorecer la natalidad y ayudar a las familias, según informó su portavoz, Enrique Ossorio, quien señaló que el Consejo de Gobierno dio luz verde hoy al proyecto de Ley de Deducciones Fiscales recogidas en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación, uno de los compromisos del Ejecutivo autonómico en esta legislatura.


La nueva normativa contempla una mayor deducción en el IRPF por nacimiento o adopción de hijos, que pasa de 600 a 700 euros durante los tres primeros años para sumar 300 euros para cada familia. También se mejora la tributación por el cuidado de hijos menores de tres años, con una reducción del 25% de las cotizaciones a la Seguridad Social por la contratación de cuidadores.


En materia de ayudas para el acceso a la vivienda, se amplían tres beneficios en el Impuesto de la Renta para facilitar la adquisición por parte de los más jóvenes. La primera por la compra vinculada a un nacimiento o adopción (10% con un límite anual de 700 euros); la segunda sobre el pago de intereses de préstamo hipotecario por el mismo motivo (25%, hasta un máximo de 1.000 euros al año); y la tercera por el alquiler de un hogar (1.200 euros de tope, un 20% más que en la actualidad).


Por último, y para apoyar a las familias, se prevé una nueva deducción para las que sean numerosas, que pagarán sólo la mitad de la cuota autonómica del IRPF durante tres años o quedarán exentas en el caso de las de carácter especial. Además, se equipará las bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones a los menores acogidos y tutelados.


Esta batería de medidas, anunciadas en el programa de investidura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, beneficiarán a cerca de 100.000 ciudadanos, con un ahorro tributario de aproximadamente 34,7 millones de euros, según las estimaciones del Gobierno regional.


DEFLACTACIÓN DEL IRPF


Ossorio dijo que estas nuevas bajadas de impuestos se suman a las llevadas a cabo por el Gobierno madrileño para reducir la carga fiscal a los contribuyentes. En enero pasado entró en vigor la rebaja de medio punto en todos los tramos autonómicos del IRPF, la mayor que se ha realizado hasta la fecha, que afectará a todos los niveles de renta y especialmente a los más bajos.


Además, la Comunidad de Madrid deflactará el tramo autonómico del impuesto para contrarrestar los efectos fiscales de la subida de los salarios, evitando así que se pague un mayor porcentaje tributario. “Lo que se persigue es que las familias cuenten con mayor nivel de renta disponible con la que poder hacer frente a la escalada de precios derivada de la inflación”, concluyó Ossorio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto