Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las paradas de plaza Cataluña de Barcelona del Aerobús, que deberían tener personal auxiliar durante la noche, abandonadas, según un análisis del Instituto Coordenadas

Agencias
martes, 14 de junio de 2022, 08:21 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Las paradas del Aerobús de plaza de Cataluña están abandonadas durante la noche a pesar de que la licitación del servicio del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que en 2021 ganó la empresa gallega Monbus, especifica que debería haber personal auxiliar de forma permanente, según una investigación encargada por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada a una empresa especializada en análisis de movilidad y transporte que señala el “incumplimiento" de la compañía gallega de autobuses en este y otros puntos del contrato.


Indica que el compromiso que asumió Monbus con la licitación comportaba la presencia de personal las 24 horas y durante todo el año en las tres paradas que son origen y final de la línea, es decir, las de plaza Cataluña, en Barcelona, y las de la terminal 1 y 2 del aeropuerto de Barcelona.


En concreto, la previsión era de cuatro personas en plaza Cataluña durante el día y una durante la noche; en la terminal 1, tres durante el día y una durante la noche; y en la terminal 2, dos durante el día y una por la noche. En todos los casos, en el turno nocturno, el trabajador debería recibir el apoyo de un inspector durante unas horas.


Precisamente es durante la noche cuando las paradas sufren más deficiencias de personal, según concluye el análisis. En diferentes controles “exhaustivos” realizados durante julio, de agosto a octubre y en noviembre de 2021 así como en enero de 2022, el trabajo encargado por el Instituto Coordenadas revela que la tónica predominante es que haya menos personal del previsto y es en horario nocturno cuando el incumplimiento se agrava.


En todas las noches de octubre de 2021 estudiadas, se constató que no había personal en las paradas de plaza Cataluña, una tendencia que se repite en la terminal 2 del aeropuerto. El análisis del Instituto Coordenadas confirma que el personal de día en las diferentes paradas del Aerobús de día también es menor que el comprometido en la licitación a Monbus.


Una de las grandes novedades de la licitación de la AMB a Monbus era que el servicio pasaba a funcionar las 24 horas del día, tal y como se destacó en la nota de prensa que la entidad hizo de la presentación, en un acto con presencia de altos cargos de la institución supramunicipal, el Ayuntamiento de Barcelona y directivos de la empresa gallega.


El problema es que este servicio, tal y como se certifica en el análisis encargado por el Instituto Coordenadas, no se acompaña del personal suficiente y menos durante la noche. “Podemos concluir que el servicio especialmente en la noche es altamente deficiente”, afirma.


La falta de personal en las paradas se suma a los incumplimientos, según el el análisis encargado por el Instituto Coordenadas, que ha detectado irregularidades graves en la numeración de los billetes del Aerobús, cosa que impide su trazabilidad y fiscalización; descontrol en la emisión de factura y deficiencias tanto en la web como en la app del transporte. En este último caso, a pesar de constatar en el contrato, ni la web ni la aplicación del Aerobús facilitan información en tiempo real del servicio.


El vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, remarca la necesidad que se doten las paradas de personal suficiente para atender el servicio. “El Aerobús es un transporte clave para la ciudad de Barcelona, que une la capital con el aeropuerto, y que es utilizado por muchos turistas. Es importante que vaya acompañado de los recursos humanos y técnicos suficientes para estar a nivel de las grandes capitales europeas”, manifestó.


El Aerobús entró en funcionamiento en 1991. Y, en 2019 llegó a los 5,7 millones de usuarios. El servicio enlaza el centro de Barcelona con las dos terminales del aeropuerto. Como todos los aeródromos está gestionado por AENA, la empresa pública que gestiona los aeropuertos de interés general en España.


SOBRE EL ANÁLISIS


El análisis encargado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada se basa en un trabajo de campo. Se desarrolló en seis oleadas de contajes: los días 14,15,19 y 20 de julio de 2021; del 16 al 22 de agosto de 2021; del 13 al 19 de septiembre de 2021; del 25 al 31 de octubre de 2021; del 15 al 22 de noviembre de 2021; y del 19 al 25 de enero de 2022.


Paralelamente a las seis oleadas de contajes, se realizaron compras in situ de billetes, se analizó a fondo la web y la app del Aerobús, y también se hicieron controles en las paradas del servicio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto