Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las españolas ya no lideran la esperanza de vida en la UE desde la pandemia

Agencias
lunes, 13 de junio de 2022, 15:03 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La pandemia de la covid-19 ha desbancado a las españolas como mujeres con mayor esperanza de vida en la UE, liderazgo que mantuvieron ininterrumpidamente desde 2014 hasta 2019, pero el primer puesto en 2020 corresponde a las francesas, según datos de Eurostat.


La esperanza de vida al nacer es el número medio de años que se espera que viva una persona recién nacida si los patrones de mortalidad no varían a lo largo de su etapa vital. Los datos de la Oficina Estadística de la Unión Europea, analizados por Servimedia, indican que esa esperanza era de 83,2 años para las mujeres y 77,5 años para los hombres en 2020, lo que supone una brecha de género de 5,7 años.


En cuanto a las mujeres, las españolas lideraron la clasificación en 2009 (85,0 años), 2012 (85,5) y desde 2014 (86,2) hasta 2019 (86,7), cuando alcanzaron el máximo de esperanza de vida al nacer. Sin embargo, el estallido de la pandemia del coronavirus situó a las francesas en el primer puesto en 2020 (85,3) después de ser segundas desde 2014, mientras que las españolas bajaron a la segunda posición (85,2). La serie histórica de Eurostat indica que las mujeres de Bulgaria son las que tienen la menor esperanza de vida al nacer desde 2008; entonces era de 77,0 años, y en 2020 ascendió ligeramente hasta 77,5 años.


Respecto a los hombres, los españoles experimentaron un importante descenso en 2020 hasta bajar a la novena plaza (79,6 años), cuando el año anterior ocuparon la cuarta posición (81,1). El ranking pasó a estar encabezado por los irlandeses el primer año de pandemia de la covid-19 (80,8 años), por delante de los suecos (80,6) y los chipriotas (80,4).


VIDA SALUDABLE


Por otra parte, el número de años de vida sana al nacer en la UE fue de 64,5 años para las mujeres y de 63,5 años para los hombres en 2020, lo que representa el 78% y el 82% de la esperanza de vida total, respectivamente. Por lo tanto, en promedio, los hombres tienden a pasar una mayor proporción de sus vidas algo más cortas libres de limitaciones de actividad.


Entre los Estados miembro de la UE, Suecia registró el mayor número de años de vida sana al nacer en 2020 para las mujeres (72,7 años), seguida de Malta (70,7 años) e Italia (68,7 años), en tanto que España se situó octava (66,3).


Los números más altos de vida saludable para los hombres también se registraron en los mismos tres países: Suecia (72,8), Malta (70,2) e Italia (67,2). En este caso, España se aupó a la cuarta plaza (66,3).


Por el contrario, Letonia tiene el número más bajo de años de vida saludable tanto para mujeres (54,3 años) como para hombres (52,6 años), una tendencia que se ha mantenido ininterrumpidamente desde 2015.


El número de años de vida saludable al nacer fue mayor para las mujeres que para los hombres en 20 Estados miembro de la UE en 2020, con una diferencia entre los sexos relativamente pequeña. En siete países, la brecha fue de más de dos años, con las mayores diferencias registradas en Bulgaria (4,2 años), Estonia (4,1) y Polonia (4,0).


En el extremo opuesto, el número de años de vida saludable para las mujeres fue menor que para los hombres en seis países de la UE, con las mayores diferencias se observaron en Países Bajos (-2,8 años), Portugal (-2,1) y Finlandia (-1,8). España registró en 2020 el mismo número de años de vida saludable tanto para mujeres como para hombres (66,3).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto