Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de medio centenar de entidades forman parte del movimiento ‘entregasostenible.org' para impulsar la sostenibilidad en el comercio electrónico

Agencias
domingo, 12 de junio de 2022, 13:25 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El movimiento ‘entregasostenible.org', que impulsó la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible para promover por un consumo responsable y mayor compromiso con la sostenibilidad en el comercio electrónico, ha sumado a esta causa en apenas un año más de medio centenar de empresas y entidades.


La plataforma recordó que la facturación del comercio electrónico en España aumentó en el tercer trimestre de 2021 casi un 15% interanual hasta alcanzar los 14.696 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y las previsiones indican que el ‘e-commerce’ continuará creciendo y se espera que siga haciéndolo en los próximos años, aunque a un ritmo menor que en 2020 y 2021.


Sin embargo, la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible indicó que este modelo de negocio tiene asociadas “ineficiencias y prácticas no sostenibles que generan costes económicos, ambientales y sociales, desde las entregas a domicilio y devoluciones, que aunque son gratuitas, tienen un coste; la superurgencia, sinónimo de ineficiencia, hasta prácticas laborales y fiscales cuestionables que hacen que no se compita en igualdad de condiciones con modelos tradicionales, afectando a la sostenibilidad del sistema”.


La plataforma explicó que por todo ello impulsó el movimiento ‘entregasostenible.org’, en el marco de la European Green Week, que se presentó en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama). El objetivo de esta iniciativa es promover un consumo responsable entre la sociedad y generar mayor compromiso con la sostenibilidad en toda la cadena de valor del comercio electrónico.


Un año después de su creación el movimiento cuenta con más de medio centenar de organizaciones adheridas y comprometidas con la sostenibilidad entre las que se encuentran Decathlon, PEFC, Nacex, Slow Fashion Next, ADER, Mondial Relay, Inquieto Moving Attitude, Loalco Green o Txita.


Según May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, “la insostenibilidad del modelo actual genera muchos costes directos e indirectos, mientras que las organizaciones que apuestan por la sostenibilidad real generan valor. Cualquiera de nosotros puede marcar la diferencia en el comercio electrónico, ya sea como consumidor o como ‘e-commerce’, poniendo en valor las soluciones y las organizaciones que contribuyen a la sostenibilidad económica, social y ambiental”.


SOSTENIBILIDAD


Desde el movimiento ‘entregasostenible.org’ destacan cuatro aspectos clave para alcanzar un ‘e-commerce sostenible’. El primero es el transporte, ya que considera que se debe evitar la “superurgencia” y facilitar la consolidación de envíos, además de dar alternativas a la entrega a domicilio y priorizar proveedores de transporte comprometidos con la sostenibilidad.


El segundo es el embalaje con el objetivo de ajustar su tamaño al producto para reducir el consumo de materia prima y optimizar el transporte, eliminar rellenos innecesarios que no afectan a la seguridad del producto, así como seleccionar materiales reutilizables o reciclables que garanticen un mínimo impacto ambiental, como aquellos con certificación PEFC o FSC.


Otro aspecgo que prioriza es el consumo responsable, puesto que sostiene que se debe desincentivar la compra compulsiva que produce devoluciones, priorizar la compra de productos de proximidad, duraderos o de segunda mano, y elegir organizaciones que tengan un compromiso real con la sostenibilidad, con la transparencia y buen gobierno, y una conducta fiscal responsable.


Finalmente, el cuarto se refiere a la comunicación, para divulgar y extender el compromiso con la sostenibilidad a toda la cadena de valor, clientes, proveedores y sociedad en general.


“Estamos en un momento clave en el que el comercio electrónico está adquiriendo, cada vez más, un mayor protagonismo y, con ello, generando un mayor impacto. Por eso, necesitamos garantizar que ese ‘e-commerce’ sea responsable y, con nuestro poder como consumidores, reconocer a las organizaciones que apuestan no solo por un producto sostenible, sino también por ponerlo en el mercado de forma sostenible, contribuyendo a un desarrollo económico, social y ambiental allí donde operan”, añadió la directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible.


A este movimiento se puede unir cualquier organización suscribiendo un manifiesto con el que se compromete, de forma voluntaria, a poner su producto en el mercado y/o a transportar los productos de otros de la forma más sostenible posible, incluyendo criterios de economía circular, prácticas de buen gobierno, y compromiso con su cadena de valor, entre otros. De igual forma, se compromete a ofrecer al consumidor información que le facilite elegir la opción más sostenible en el momento de compra, aplicando criterios como el tipo de envío, forma de entrega, la devolución, el embalaje, entre otros.


Las organizaciones adheridas pueden hacer uso, de forma gratuita, del logo ‘entregasostenible.org’. “De esta forma, los clientes pueden reconocer fácilmente, en el momento de la toma de decisión de compra, las soluciones y los ‘e-commerce ’que forman parte del movimiento, comprometidos con la sostenibilidad y de esta forma ser parte del cambio”, indica la entidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto