Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Banco de España recuerda que puede actuar para “evitar exuberancia” en la vivienda, aunque no ve razones “todavía”

Agencias
miércoles, 1 de junio de 2022, 21:43 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, recordó este miércoles que el organismo dispone de “instrumentos” que “deberíamos utilizarlos para evitar esa exuberancia potencial” en el mercado de la vivienda, aunque matizó que “no vemos todavía razones para ello”.


Así lo comentó durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el Congreso de los Diputados.


Hernández de Cos explicó que las hipotecas están aumentando “de una manera significativa”, que el ‘stock’ de crédito hipotecario lo está haciendo “a mucho menos ritmo” por las amortizaciones y el crédito nuevo “puede reflejar ya un elevado dinamismo”.


En cuanto a la construcción, destacó que “sigue cayendo”, que hay “estabilidad” en la concesión de los préstamos y que los precios de la vivienda están “ligeramente por encima de 0”.


Relató que se están endureciendo las condiciones financieras y a la vez están cayendo las rentas reales por el incremento de la inflación, lo que “debería ser un factor moderador de la demanda”.


El gobernador recordó que el Banco de España dispone de “instrumentos” como la posibilidad de aumentar las ratios de capital de los bancos o “limitar” el ‘loan to value’ -préstamo frente al valor del activo- en las nuevas hipotecas. “Haremos ese seguimiento” y el Banco de España “eventualmente podría, no vemos todavía razones para ello, pero tenemos instrumentos” que “deberíamos utilizarlos” para “evitar esa exuberancia potencial” en el mercado, según afirmó.


En cuanto a la morosidad derivada de los préstamos con aval público, señaló que “de momento” no se observan señales para “estar alarmados”.


Por otra parte, Hernández de Cos respondió a los diputados respecto a la inflación y confesó estar hoy “más preocupado” que “hace cinco meses” por los efectos de segunda ronda y los impactos indirectos.


En su primera intervención, el gobernador señaló que la próxima semana se dará a conocer la revisión de las previsiones macroeconómicas hechas por el organismo, de manera que se bajará la estimación de PIB y de inflación.


Ante esta alerta respecto a los efectos de segunda ronda porque generarían “mayor inflación”, Hernández de Cos insistió en que “estamos en condiciones de evitar” ese escenario con el pacto de rentas.


Sobre la reforma laboral, incidió en que es “pronto” para conocer su impacto “estructural” sobre el mercado de trabajo y consideró que a partir de la evaluación que se haga, y que podría ser dentro de "años", se pueden acometer “las modificaciones que sean necesarias”.


En materia de pensiones, defendió que conforme aumente el gasto debería compensarse con medidas adicionales y apuntó que sobre el impacto que podrían tener los incentivos a la jubilación demorada en el gasto “hay mucha incertidumbre”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto