Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Tercer Sector se prepara para auspiciar la integración laboral de los refugiados ucranianos

Agencias
domingo, 29 de mayo de 2022, 10:04 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El Tercer Sector está preparándose para abordar la integración laboral de los ucranianos que han llegado a España tras la invasión rusa de su país, los cuales presentan una serie de especificidades en forma de desconocimiento del idioma y de precariedad a la hora de forjar un proyecto de vida en suelo español.


Esta fue una de las conclusiones extraídas del diálogo 'Fondo Social Europeo, motor de las políticas de diversidad en el Tercer Sector’, organizado por Servimedia. Un acto que fue presentado y moderado por el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, y que contó con la participación del coordinador de la Unidad de Talento Externo de Inserta Empleo de Fundación ONCE, Fernando Siu; la directora del Departamento de Incidencia Social de la Fundación del Secretariado Gitano, Ana Segovia Montoya; y Beatriz Iraeta, de Cáritas.


En su intervención, Fernando Siu explicó que Fundación ONCE está trabajando para facilitar la acogida de las personas con discapacidad a través de la agilización del procedimiento administrativo que acredite dicha discapacidad y través con programas específicos de capacitación del idioma y de inserción laboral.


Por su parte, Ana Segovia afirmó que la Fundación del Secretariado Gitano “no es una organización que pueda hacer primera acogida”, a pesar de lo cual explicó que este colectivo estará “vigilante” en el desarrollo de los procesos de igualdad de oportunidades bajo cuyo amparo se cobijen las personas gitanas ucranianas, un colectivo que ya sufre discriminación en los países fronterizos con Ucrania.


Por último, Beatriz Iraeta comentó que Cáritas está preparando sus programas de inserción laboral para dar cabida en ellos a los refugiados ucranianos, quienes desconocen el idioma español y las posibilidades de empleo a las que pueden acceder en España. “La ruptura vital ha sido importante” para ellos, indicó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto