Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ANAR recibió 2.892 peticiones de ayuda por casos de menores desaparecidos en 2021

Agencias
miércoles, 25 de mayo de 2022, 00:01 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El Teléfono ANAR para Casos de Niños Desaparecidos (116000) recibió un total de 2.892 peticiones de ayuda por desapariciones en 2021, que concluyeron en la atención de 1.172 casos, siendo los principales motivos de las ausencias la fuga o ideación de fuga, las expulsiones del hogar, la sustracción parental, la pérdida, el accidente, el secuestro por parte de terceros o la condición de migrante no acompañado.


La fuga sigue siendo la principal causa de desaparición, con un total del 66,5% de los casos atendidos -en la mayoría de ellos, sus protagonistas están huyendo de graves situaciones de violencia-, lo que representa un incremento del 52,7% respecto a 2020. Le siguen las expulsiones del hogar (18,1%), que crecieron un 26,9%.


En ese sentido, el director de Programas de la Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, subrayó que “en muchos casos, los padres de estos menores de edad tienen problemas para fijar límites y gestionar los serios trastornos de conducta de sus hijos”, por lo que “no saben cómo actuar y su grado de desesperación les lleva a expulsarlos de casa, cometiendo un delito grave”.


En tercer lugar, se sitúan las sustracciones o secuestros parentales (8,6%), un incremento del 48,5%, que suelen ocurrir en el seno de parejas mixtas en las que uno de sus miembros es extranjero un hecho que se agrava cuando se produce en países que no son firmantes del Convenio de La Haya.


A su vez, destaca el incremento de secuestros con fines criminales: 18, un alza del 125% respecto a 2020, mientras que los casos de menores migrantes no acompañados fueron cuatro y las pérdidas, accidentes u otro tipo de desapariciones alcanzaron 58, un 28,9% más.


Por su parte, ANAR ha intervenido en siete casos que han requerido coordinación internacional, cinco de los cuales se produjeron a instancias de las entidades gestoras del servicio en Bélgica, Francia y Portugal, mientras que en los dos restantes fue la propia ANAR la que pidió la colaboración de Rumanía.


La comunidad autónoma de la que más consultas por casos de menores de edad desaparecidos se han recibido es Madrid (822), seguida de la Comunidad Valenciana (470) y Andalucía (103).


En la Fundación ANAR se han recibido más casos por niñas desaparecidas (66%) que por niños (33,5%), siendo el grupo de edad de 16 y 17 años el concentra el 39,9% de los casos, seguido de la franja de edad entre 14 y 15 años (30,6%).


En un 75,6% de los casos, la Fundación ANAR ofreció atención psicológica, jurídica y social simultáneamente y llevó a cabo 185 seguimientos de apoyo personalizado a los familiares de menores de edad desaparecidos en 2021.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto