Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La SEPI aprueba un rescate de 111 millones para Air Nostrum por el impacto de la pandemia

Agencias
martes, 24 de mayo de 2022, 14:44 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El Consejo Gestor de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) informó este martes de que ha aprobado la concesión de una ayuda de 111 millones de euros a la aerolínea regional Air Nostrum, que se canalizará en su totalidad a través de un préstamo participativo, debido al impacto sufrido por la aerolínea a consecuencia de la pandemia de covid-19.


La operación ha sido aprobada por el Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas tras un proceso de análisis de la situación económica y jurídica de la empresa, del impacto que ha sufrido por la covid-19, del plan de viabilidad presentado por Air Nostrum, así como de las perspectivas de evolución del grupo y de las garantías aportadas para asegurar la devolución del apoyo financiero público temporal que va a recibir.


Esta nueva operación del Fondo de Apoyo a la Solvencia Empresarial se elevará al Consejo de Ministros para su autorización y se sumará así a las 21 ya autorizadas para Air Europa, Ávoris Corporación Empresarial, Plus Ultra Líneas Aéreas, Duro Felguera, Tubos Reunidos, Rugui Steel, Hotusa, Grupo Airtificial, Grupo Serhs y Reinosa Forgings & Castings, Grupo Losán, Grupo Soho Boutique Hoteles, Grupo Abades, Técnicas Reunidas, Grupo Wamos, Eurodivisas S.A, Grupo Ferroatlántica S.A.U, Grupo Inversor Hesperia (GIHSA), Grupo Abba, Grupo Julià y Grupo Mediterránea.


AIR NOSTRUM


“La cifra de negocio de la aerolínea se elevó a finales de 2019 a 539 millones de euros, lo que unido a su plantilla nacional de 1.400 empleados directos y 2.100 indirectos, muestra su impacto sobre el tejido laboral español”, explicó la SEPI.


La crisis sanitaria provocó una caída en ventas del 40% en 2020 frente al ejercicio 2019 y de 82,25 millones de euros en el EBITDA, lo que supuso unas pérdidas de 144 millones de euros y puso a la compañía en situación de déficit patrimonial.


Air Nostrum es una aerolínea especializada en el transporte de pasajeros. Fue constituida en 1994 con el objetivo de poner en marcha el primer proyecto de aviación regional privado de España. El grupo cuenta con otras cuatro líneas de negocio: servicios de apoyo a la gestión y consultoría, mantenimiento de aeronaves, formación aeronáutica y gestión integral de tripulaciones y programación.


Es líder en el transporte aéreo regional en España y una de las cinco empresas más importantes de la Comunidad Valenciana.


Según la SEPI, su actividad ejerce un papel “muy relevante” como motor económico, generando valor añadido y empleo. Air Nostrum también realiza un importante papel en otras áreas, al ser compañía alimentadora y distribuidora de tráfico del Grupo Iberia en el Hub de Madrid. Además, contribuye al desarrollo del turismo nacional y es considerada como una aerolínea “vertebradora” de España en mercados nichos, comunidades ultra periféricas y rutas en Obligación de Servicio Público.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto