Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno exige a los ayuntamientos que inicien los trabajos para implantar zonas de bajas emisiones antes del 15 de junio para recibir ayudas

Agencias
lunes, 23 de mayo de 2022, 13:41 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana obligará a los municipios beneficiarios de los 1.000 millones de euros de ayudas de los fondos europeos de recuperación para implantar zonas de bajas emisiones a iniciar los trabajos antes del 15 de junio de este año para recibir los primeros anticipos.


Así se recoge en la resolución definitiva de la primera convocatoria en concurrencia competitiva de estas ayudas a ayuntamientos para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible del transporte público, incluida en el Componente 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Las actuaciones deben estar ejecutadas y puestas en marcha en diciembre de 2024, por lo que el Ministerio ha decidido entregar las ayudas en forma de pagos anticipados.


El primer pago de 675 millones de euros se realizará en verano de 2022 para garantizar que los municipios disponen del músculo financiero suficiente para ejecutar las actuaciones financiadas. El segundo pago anticipado de 325 millones de euros se llevará a cabo a partir del 16 de enero de 2023.


Está previsto que en 2022 se publique una segunda convocatoria con 500 millones de euros, hasta completar los 1.500 millones de euros asignados en esta línea de ayudas, que en la primera fase beneficiará a 171 municipios y dos entes supramunicipales.


Entre los beneficiarios también se encuentran 14 municipios que, además de participar a título individual, se han aliado para presentar solicitudes como agrupaciones. Así, tres grupos liderados por Valladolid, San Sebastián y Sevilla, respectivamente, han logrado ayudas.


ÁREAS DE BARCELONA Y PAMPLONA


Por su parte, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona han obtenido fondos como entes supramunicipales.


Estas ayudas europeas beneficiarán directamente a los 24,5 millones de personas que viven en los municipios adjudicatarios. En promedio, un municipio de 100.000 habitantes accede a 4.000.000 de euros de financiación.


En total, 193 municipios presentaron 262 solicitudes por valor de 1.497 millones de euros, casi un 50% más de lo presupuestado. El 88,6% de los solicitantes ha obtenido financiación.


El programa está dirigido a municipios de más de 50.000 habitantes, capitales de provincia y municipios de más de 20.000 habitantes que cumplan una serie de requisitos, como disponer de un sistema de transporte público urbano.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto