Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El teletrabajo cae en España al 33%, cinco puntos menos que la media de Europa, según Randstad

Agencias
miércoles, 18 de mayo de 2022, 13:04 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


Solo un tercio de los profesionales españoles asegura que trabaja actualmente en remoto, frente al 49% que lo hacía en 2021, por lo que el teletrabajo en España se sitúa cinco puntos porcentuales por debajo de la media europea (38%).


Así se desprende del ‘Informe Randstad Employer Brand Research 2022’, elaborado a partir de más de 163.000 encuestas realizadas en 31 países (10.000 en España). El estudio explica que los empleados con estudios superiores son los que, en mayor medida (40%), pueden teletrabajar.


En cuanto a los que no pueden hacerlo, porque es imposible por las características del empleo o porque no está permitido (24%), es más acusado en el caso de las mujeres (26%) y de los empleados con menor nivel educativo (35%).


En cuanto a lo que más valoran los trabajadores de una empresa, el 68% de los españoles eligen un salario y unos beneficios atractivos como principales motivos a la hora de seleccionar una compañía donde llevar a cabo su carrera profesional, un porcentaje superior a la media europea, que se sitúa en el 66%.


La conciliación entre el entorno laboral y la vida personal se mantiene como el segundo factor más importante, siendo elegido por casi dos de cada tres profesionales (65%), una tendencia superior a la del resto de Europa, situada en el 61%.


En tercer lugar, se encuentra disponer de un ambiente de trabajo agradable, escogido por el 62% de los profesionales españoles, muy en línea con los europeos (63%). Otros aspectos valorados por más de la mitad de los profesionales españoles son la seguridad laboral (elegido por el 60% de los trabajadores), las posibilidades de desarrollo profesional (54%) y un contenido laboral interesante (51%).


Si se compara España con el resto de Europa, los tres factores más destacados a la hora de elegir una empresa, las preferencias de los trabajadores de españoles son diferentes al de la media europea. En Europa, la salud financiera está en primer lugar, mientras que, en España, el factor clave son un salario y unos beneficios atractivos.


En cuanto a la conciliación, disfrutar de flexibilidad laboral es elegido por el 45% de los profesionales españoles como la acción más interesante que pueden ofrecer las empresas en esta materia.


Ya con porcentajes menos acusados están ofrecer ventajas a los empleados (34%), protección salarial y compensaciones justas (32%), desarrollo profesional y una compensación más allá del salario (ambas con un 31%) y el apoyo a la familia o al cuidado de los niños (las dos con el 26%).


SECTORES MÁS ATRACTIVOS


Por otro lado, el informe de Randstad analiza qué sectores son los más atractivos para los profesionales españoles, con electrónica, el sector hotelero, aeronáutica o farmacia a la cabeza.


No obstante, señala que algunos de los más conocidos por los profesionales son percibidos como “poco atractivos”, como banca, seguros, telecomunicaciones o alquiler de vehículos. “Además, se detecta cierta tendencia a la concentración en el atractivo de los sectores, lo que implica que las empresas tienen más dificultades para destacar dentro de su sector y en el conjunto del mercado laboral”, precisa Randstad.


Finalmente, el informe ha analizado qué empresas son las más atractivas para trabajar en España. Según las respuestas de los más de 10.000 encuestados en España que forman parte del informe Randstad Employer Brand Research, las empresas más atractivas para trabajar en sus respectivos sectores son Amazon, Atresmedia, BASF, Correos, Decathlon, GlaxoSmithKline, IKEA, ING, Johnson & Johnson, KPMG, Mapfre, Mercedes Benz, Nestlé, Oracle, Siemens, Siemens Gamesa y Telefónica.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto