Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Federación de Mujeres Jóvenes reclama que la nueva Ley del Aborto permita abortar a las chicas de 16 y 17 sin consentimiento paterno

Agencias
martes, 17 de mayo de 2022, 13:31 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La Federación de Mujeres Jóvenes reclamó este martes que la nueva Ley del Aborto reconozca “el derecho y capacidad de las mujeres de 16 y 17 años a decidir sobre su cuerpo, su sexualidad y la interrupción voluntaria del embarazo”. Además, solicitó la incorporación de la educación afectivo sexual en todas las etapas educativas “como una materia prioritaria dentro del currículum obligatorio”.


En 2015, el Partido Popular aprobó una reforma de la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo que recuperó la obligatoriedad del consentimiento paterno para las menores de 16 y 17 años para la interrupción voluntaria del embarazo, aún en vigor.


“Desde la Federación Mujeres Jóvenes llevamos reclamando la recuperación de nuestros derechos y la plena capacidad de las mujeres de 16 y 17 años de decidir sobre su cuerpo, sexualidad y capacidad reproductiva”, indicó coincidiendo con el debate de hoy en Consejo de Ministros sobre el anteproyecto de Ley sobre Salud Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.


Entre las demandas principales de la federación destacan el “permitir que las mujeres de 16 y 17 años puedan interrumpir voluntariamente su embarazo si así lo desean, sin que sea necesario el consentimiento paterno”. Esto tampoco incluiría, según dicen, “el deber de información por parte de la menor a sus progenitores cuando ello suponga una situación de especial vulnerabilidad para la joven".


Además, abogaron por “acabar con las 72 horas de reflexión para que se considere válida la decisión de una mujer para interrumpir voluntariamente su embarazo”. Desde la Federación de Mujeres Jóvenes, reclamaron, además, que “la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho cuya cobertura debe estar enmarcada y garantizada en los servicios de atención universal de la sanidad pública”.


Según la federación, “se debe retirar del Código Penal el delito de aborto, a excepción del supuesto en el que se realice esta práctica por parte del personal sanitario sin contar con el consentimiento de la mujer o tutor legal”. Uno de los mayores retos -explicaron- “es acabar con las desigualdades existentes entre comunidades autónomas y dotar a todas las mujeres de los mismos derechos y garantías sin distinguir su territorio de procedencia”.


Otra de las demandas del colectivo es “incluir la enseñanza de la educación afectivo sexual en los colegios e institutos, enmarcándola dentro del currículo obligatorio” y “considerar el acceso a una educación sexual como un derecho fundamental enmarcado dentro de los derechos fundamentales y libertades públicas de nuestra carta magna”.


Por último, desde la federación se solicitó también “prohibir la inscripción de menores en el Registro Civil cuyo nacimiento sea fruto de la práctica de la gestación subrogada en países extranjeros”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto