Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los expertos advierten de que la enuresis es más que mojar la cama y puede derivar en sintomatología emocional

Agencias
martes, 17 de mayo de 2022, 14:14 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La enuresis nocturna, mojar la cama por las noches de manera involuntaria, afecta al 10% de los niños de cinco años y al 3% de los adolescentes, según se puso de manifiesto en una reunión de trabajo celebrada este martes en Madrid y en la que los expertos advirtieron que este problema puede derivar en sintomatología emocional.


Durante esta reunión, el jefe del servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, el doctor Javier Quintero, indicó que "la enuresis primero afecta a la autoestima del niño para, adicionalmente, tener consecuencias en sus interacciones con los demás niños; y ello, en el contexto de desarrollo normal de un niño de entre 6 y 8 años, indiscutiblemente empieza a ser un problema adicional, que acaba derivando en sintomatología ansiosa, fundamentalmente, y depresiva en un segundo tiempo".


Por su parte, la pediatra del CAP Les Hortes de Barcelona, la doctora Almudena Sánchez, subrayó durante el encuentro que "la enuresis afecta en torno a un 10% de los niños de más de 5 años y al 5% de los pequeños de 10 años. En la adolescencia podría impactar a cerca del 3% y, en ocasiones, persiste durante la etapa adulta".


La enuresis nocturna, que constituye un problema de salud importante en niños y adolescentes, se define como “el escape de orina durante el sueño, sin que se produzca el despertar a partir de los 5 años al menos dos veces por semana o de una vez al mes", según explicó la doctora Sánchez.


CAUSAS


Las causas principales son un fallo en el mecanismo del despertar, ya que el niño enurético no despierta cuando la vejiga está en un grado suficiente de distensión, la alteración del ciclo circadiano de la vasopresina (hormona antidiurética), que hace que la producción de orina no disminuya por la noche y la inestabilidad vesical con contracciones involuntarias del músculo detrusor, entre otras.


Mojar la cama provoca alteraciones del sueño y se relaciona estadísticamente con una mayor tasa de fracaso escolar, pues no se produce un descanso reparador. Los expertos subrayaron que la enuresis es un estigma social y un trastorno con proyección muy negativa sobre la vida del niño y su familia. Además, existe una estrecha relación con otras patologías como estreñimiento, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS).


En cuanto a la solución de la enuresis, los expertos señalaron que a partir de los 5 años tiene una tasa de curación espontánea alta, pero las investigaciones indican que la intervención temprana hace que los niños dejen de mojar la cama antes y sus complicaciones sean más leves y desaparezcan antes. Por eso, los especialistas coincidieron en recomendar la consulta con el pediatra si, pasados los 5 años, el niño sigue mojando la cama.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto