Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT alerta de que solo el 26,9% de los trabajadores está amparado por cláusulas que garantizan su poder adquisitivo

Agencias
viernes, 13 de mayo de 2022, 10:22 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


UGT volvió a exigir este viernes subir los salarios, lo que calificó de “necesidad social y económica”, y advirtió de que solo el 26,9% de los trabajadores está protegido por cláusulas de revisión salarial que garantiza su poder adquisitivo, mientras que esta cifra era del 66% en 2008.


Así se expresó el sindicato tras la publicación por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) del dato definitivo del Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de abril, que sitúa la inflación interanual en el 8,3%.


Para UGT, este dato “mantiene una tendencia preocupante que pone en jaque el poder de compra de los hogares y compromete el proceso de recuperación económica y social de nuestro país”.


Además, el sindicato destacó el alza “persistente” del precio de los productos energéticos, que ha terminado extendiéndose al resto de bienes básicos, registrándose en abril un encarecimiento de los alimentos del 10,3% anual.


A su juicio, “esta situación de alerta en la inflación se puede mantener en los próximos meses, debido a la guerra en Ucrania y a los cierres parciales en China debido a los nuevos rebrotes”. Por ello, estimó que la media anual del IPC se sitúe en torno al 7%, doblando el dato medio registrado el año pasado (3,1%).


“Esto exige el despliegue de medidas excepcionales que promuevan un reparto justo del coste de la inflación, evitando así un nuevo repunte de la desigualdad y la pobreza en nuestro país”, añadió el sindicato dirigido por Pepe Álvarez.


Además, alertó de que “este hundimiento del poder de compra ya está produciendo un impacto negativo en la economía”, poniendo como ejemplo que el Producto Interior Bruto (PIB) creció solo un 0,3% en el primer trimestre de 2022.


Por todo ello, UGT reclamó el impulso de los salarios y del poder adquisitivo “de manera real” en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), con incrementos mínimos de referencia en materia salarial de un 3,5% en 2022, un 2,5% en 2023 y un 2% en 2024. No obstante, en caso de que la inflación interanual superase los incrementos pactados, el sindicato exigió cláusulas de revisión salarial que garanticen el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios, de acuerdo con las recomendaciones conjuntas pactadas este jueves con CCOO.


“De lo contrario, el conflicto se agravará sector a sector y empresa a empresa, con el objetivo de mantener el poder de compra de las personas y evitar que la clase trabajadora vuelva a pagar los efectos de la crisis”, zanjó UGT.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto