Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Calviño niega la cesión de viviendas de Sareb a fondos buitre y señala como objetivo maximizar el rendimiento social

Agencias
miércoles, 11 de mayo de 2022, 11:02 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, negó este miércoles que el Gobierno haya cedido viviendas a fondos buitres a través de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), y aseguró que esta entidad priorizará tanto la maximización de sus objetivos financieros como de los objetivos sociales.


Así lo indicó durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados al responder a la pregunta de Oskar Matute, de Bildu, sobre “cómo gestionará el parque de viviendas de la Sareb ahora que ha sido asumido por el estado”, en la que el diputado abertzale acusó al Gobierno de ceder 40.000 viviendas a diversos fondos buitre y de privatizar lo público para “socializar pérdidas y privatizar beneficios”.


Durante su intervención, Matute afirmó que España tiene “un problema severo, de urgencia, con la vivienda”, ya que de media los españoles destinan el 60% de su salario a la vivienda, y España registra una tasa de 0,9 viviendas sociales por cada 100 habitantes, frente a la media de 4 viviendas por cada 100 habitantes en la UE.


Por su parte, Calviño inició su turno de respuesta declarando que el actual Gobierno ha tenido “que gestionar los retos del presente y futuro” y también “la herencia del pasado”, siendo Sareb “herencia” de la crisis financiera. En este sentido, recordó que “en contra de lo que nos dijeron”, en referencia al Gobierno del PP de Mariano Rajoy, el Estado ha tenido que asumir a nivel contable unos 35.000 millones de euros de deuda del rescate al sector financiero.


Además, aseguró que “no se ha cedido nada a ningún fondo buitre”, sino que se trata de “un contrato de prestación de servicios que ya existía en el pasado, que se ha suscrito con un procedimiento que se inició antes de nuestra toma de control y que siguió los principios de transparencia”. “Aprovecho para desmentir esa información que hemos visto que no se corresponde en absoluto con la realidad”, agregó al respecto.


Así, la ministra defendió que el Gobierno ha aumentado a 15.000 las viviendas puestas a disposición de ayuntamientos y comunidades autónomas por Sareb y que “vamos a lanzar un nuevo modelo de acompañamiento a las familias más vulnerables”, con 10.000 familias con el ministerio de inclusión, y que también ha puesto a disposición 900 viviendas para acoger a los refugiados procedentes del conflicto de Ucrania.


De esta forma, afirmó, que “estamos poniendo en marcha esta nueva etapa”, “siendo conscientes de que son muchos los miles de millones de los contribuyentes españoles que han ido a financiar este rescate al sector financiero y que tenemos que maximizar la recuperación de las ayudas además de maximizar el rendimiento social.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto