Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La EBA apunta para final de año una regulación sobre criptoactivos

Agencias
miércoles, 11 de mayo de 2022, 14:51 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés), José Manuel Campa, apuntó este miércoles que para final de año puede estar lista la regulación sobre criptoactivos, que ahora se encuentra en fase de propuesta con el reglamento ‘MiCA’.


Así lo dijo en la jornada ‘IESE Banking’ organizada por la escuela de negocios IESE en la que Campa insistió en las advertencias de la EBA sobre los “usos preocupantes” de los criptoactivos. Lo justificó en que “no está claro” cuál es el valor subyacente de estos productos.


El presidente de la EBA destacó que esta autoridad lleva advirtiendo sobre los criptoactivos desde hace siete años, inicialmente hacia los bancos y ya hacia los consumidores, aunque consideró que no suponen un “problema de estabilidad financiera”.


Señaló que la propuesta regulatoria MiCA, por sus siglas en inglés, se está abordando en el Parlamento Europeo y en el Consejo Europeo y apuntó que para final de año puede estar lista.


El presidente de la EBA destacó que “Europa está avanzando más rápido que otras partes del mundo” y en los últimos cuatro o cinco meses “ha habido un cambio sustancial de mensaje entre los reguladores” y el movimiento es hacia la regulación. Puntualizó que el objetivo “no es matar la innovación, es simplemente asegurarse que esa innovación se usa de la forma adecuada”.


Por otra parte, Campa consideró que, debido al estallido de la guerra en Ucrania, las prioridades macroeconómicas no están en este momento en completar la unión bancaria, aunque la posición para hacerlo es “unánime”.


Destacó que el sector bancario “no está sufriendo las repercusiones” de la guerra porque su exposición a Rusia y Bielorrusia es “pequeña”, de unos 90 millones para toda la Unión Europea. La evolución del contexto macroeconómico “será mucho más determinante que lo que es el impacto directo”, señaló.


Respecto al ‘shadow banking’ o la banca en la sombra, Campa consideró que “debería mejorarse” la regulación en este aspecto.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto