Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gestha calcula que deflactar el IRPF costaría entre 4.600 y 5.000 millones

Agencias
martes, 10 de mayo de 2022, 17:30 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, estima que el coste de deflactar las escalas estatal y autonómica del IRPF y los mínimos personales y familiares, en términos de cuota íntegra, oscilaría entre los 4.600 y 5.000 millones de euros en las comunidades autónomas de régimen común, dependiendo de las escalas autonómicas.


Así lo indicó el sindicato en relación a la propuesta planteada por el PP, que Gestha respalda al considerar que la medida evitaría “que los contribuyentes deban pagar más impuestos sin haber incrementado su poder adquisitivo como consecuencia del aumento exponencial de la inflación”.


En este sentido, Gestha propone acordar la deflactación de la escala estatal y autonómicas de la base liquidable general y del ahorro del IRPF, así como los mínimos personales y familiares, según la estimación de la inflación media en 2021 y la estimada en 2022, con efectos retroactivos al 1 de enero “para que también beneficie a los herederos de quien pueda fallecer en este año”.


SUBIR TRIBUTACIÓN


Por otro lado, los técnicos consideran que esta medida “no es incompatible para poder establecer nuevos tramos intermedios en la escala estatal de la base liquidable general y de las escalas estatal y autonómica de la base liquidable del ahorro vigentes, ni para poder aumentar la tributación de las personas con mayores rentas”.


En este sentido, Gestha apuntó que “casi una quinta parte del coste de la deflactación sería aprovechada por el 5% de quienes más ganan, mientras que casi un tercio de los declarantes de renta no se verían afectados, y tampoco aquellos que no están obligados a declarar por la baja cuantía de sus ingresos”.


Gestha también aboga por extender estas medidas a las escalas autonómicas del IRPF y los mínimos personales y familiares autonómicos según la estimación de la inflación media de 2021 y 2022, también con efectos retroactivos al 1 de enero, “en una muestra de la corresponsabilidad fiscal de los gobiernos autonómicos”.


Por otra parte, los técnicos rechazan “una rebaja generalizada de impuestos, teniendo en cuenta el aumento exponencial del gasto público como consecuencia de las crisis derivadas de la pandemia y de la guerra en Ucrania”, advirtiendo “del impacto que podría provocar en términos de déficit y deuda”.


En su lugar, reiteran “la urgencia de reforzar la lucha contra la economía sumergida y el fraude fiscal, así como de fortalecer el control del gasto público”, para lo que se muestran “dispuestos a asumir unas mayores competencias y responsabilidades”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto