Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprueba un primer tramo de avales ICO por la guerra de 5.000 millones

Agencias
martes, 10 de mayo de 2022, 13:58 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobó este martes el primer tramo de líneas de avales por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por importe de 5.000 millones de euros para mitigar el impacto sobre las empresas de la guerra en Ucrania.


La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, informó en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de la aprobación de este primer tramo de una línea de 10.000 millones que se aprobó a finales de marzo como parte del plan de medidas en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra.


Según explicó el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, este primer tramo de 5.000 millones de euros será gestionado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en colaboración con las entidades financieras y está dirigido a autónomos y empresas de todos los sectores económicos con excepción del sector financiero y de seguros.


Los avales se destinarán a garantizar nuevas operaciones de financiación concedidas por las entidades financieras, y podrán solicitarlos hasta el 1 de diciembre de 2022 los autónomos y empresas que no se encuentren en situación de morosidad ni en procedimiento concursal a la fecha de firma de la operación, ni estén sujetos a sanciones por parte de la Unión Europea, ni tengan en el momento de solicitud del aval ningún proceso de ejecución de avales gestionados por el ICO.


El aval garantizará hasta el 80% de los nuevos préstamos de operaciones solicitadas con importe máximo avalado de hasta 400.000 euros con carácter general, o 35.000 euros para empresas del sector primario, acuicultura o pesca, en una o varias operaciones de préstamo. En estos casos, el aval emitido tendrá una vigencia igual al plazo del préstamo concedido, con un plazo máximo de 10 años.


Para préstamos por un volumen superior el aval podrá garantizar hasta el 80% del importe del crédito para pymes y autónomos y hasta el 70% para el resto de empresas, aunque el importe total del préstamo no podrá ser mayor del 15% del volumen de negocios anual medio total del beneficiario durante los tres últimos ejercicios, o del 50% de los costes de la energía en los doce meses anteriores a la solicitud del préstamo. Para estos préstamos el aval coincidirá también con el plazo de amortización de la operación, que será de hasta ocho años.


Todas las operaciones contarán, a solicitud del deudor, con un periodo de carencia inicial del principal de 12 meses y las entidades financieras deberán mantener abiertas las líneas de circulante de sus clientes hasta el 31 de diciembre de 2022.


La portavoz del Gobierno destacó que el objetivo de este primer tramo es “aportar liquidez” a las empresas y autónomos afectados por los efectos de la guerra sobre los precios de la energía, materias primas o la electricidad y repasó que las líneas de avales ligadas a la covid han tenido un “balance muy positivo para el Gobierno” al financiar a casi 750.000 empresas con 140.000 millones de euros -primera línea que se aprobó por la pandemia y la más voluminosa-.


“El buen funcionamiento de esta línea ha provocado que en este momento el Gobierno haya decidido de nuevo estar del lado de las empresas”, afirmó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto