Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Enaire y el Ejército del Aire celebran en España el primer taller de coordinación civil-militar en la gestión del espacio aéreo

Agencias
lunes, 9 de mayo de 2022, 15:08 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Enaire y el Ejército del Aire celebran entre este lunes y martes en Madrid el primer taller de ‘Coordinación Civil Militar en la implantación del Uso Flexible del Espacio Aéreo’ a escala europea.


Este encuentro es una iniciativa nacional promovida por la Dirección de Coordinación Civil-Militar de Enaire, con la participación de la Dirección General de Aviación Civil, la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) y el Ejército del Aire, con el respaldo de Eurocontrol, la organización civil-militar paneuropea dedicada a apoyar la aviación europea.


El evento, que tiene lugar en la sede del Cuartel General del Aire, cuenta con una participación internacional donde representantes civiles y militares de España, Francia, Italia, Reino Unido y Rumanía exponen sus mejores prácticas a la hora de avanzar en el uso flexible del espacio aéreo.


“El concepto del uso flexible del espacio aéreo (FUA) se basa en ajustar el uso del espacio aéreo a las necesidades de cada momento. De esta forma, se minimizan las reservas de espacio aéreo que obliguen a las aeronaves a dar rodeos, para evitarlas. El objetivo es optimizar el uso del espacio aéreo adaptándolo constantemente y de forma dinámica a las necesidades de la aviación civil y militar de forma que se reduzca al máximo el consumo de combustible por parte de las aeronaves y con ello, las emisiones de CO2”, explicó Enaire.


Además, señaló que, dada la complejidad del control del tráfico aéreo, la variedad de los usuarios del espacio aéreo y la necesidad de asegurar en todo momento la seguridad de las aeronaves, la coordinación debe hacerse de forma conjunta, dinámica, constante y con la antelación suficiente que permita aprovechar las ventajas que ofrece el uso flexible del espacio aéreo.


A lo largo de las sesiones, con los testimonios compartidos, se conocerán las estructuras y mecanismos en la coordinación civil-militar, así como la situación actual de la implantación del uso flexible del espacio aéreo e identificación de posibles áreas de mejora y a las que se incorporarán las experiencias de otros países en la implantación de este concepto.


"Estamos en un proceso real de transformación del espacio aéreo que debemos emprender en conjunto autoridades, reguladores, prestadores de servicios y usuarios. Enaire es plenamente consciente y está comprometida con este proceso. Esta transformación va más allá de la idea tradicional que tenemos sobre cómo gestionar el espacio aéreo. Nuestra meta es proporcionar el mejor uso del espacio aéreo para las necesidades civiles y militares de la manera más segura, flexible y óptima. Y ahora también con nuevas actividades exigentes de drones, así como operaciones espaciales", manifestó el director general de Enaire, Ángel Luis Arias, en la inauguración.


En opinión del promotor de este taller, el director de Coordinación Civil Militar de Enaire, General de División del Ejército del Aire Manuel Gimeno, para avanzar en el uso flexible del espacio aéreo, es “imprescindible continuar con el trabajo conjunto de todas las organizaciones, el conocimiento mutuo, la voluntad de avanzar y transformarse. Este taller servirá para identificar herramientas y posibilidades concretas de mejora”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto