Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Amor (ATA) insiste en que indexar salarios a la inflación puede hacer que “todos seamos más pobres”

Agencias
lunes, 9 de mayo de 2022, 10:48 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, insistió este lunes en que los empresarios no están “dispuestos” a indexar la evolución de los salarios a la inflación porque podría hacer que “todos seamos más pobres” al convertir en estructural el actual alza de precios.


Así lo manifestó Amor durante una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, en la que explicó que la petición de los sindicatos de incluir una cláusula de revisión salarial es algo que no pueden aceptar desde la patronal, por lo que “hay una diferencia insalvable” para pactar la evolución de los salarios en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).


Por ello, ambas partes dieron por finalizada esta negociación, al menos durante los próximos meses, aunque el presidente de ATA sostuvo que “no se ha roto nada ni se ha levantado nadie de la mesa”, sino que lo que “se constata es que hay una diferencia insalvable” en la actualidad.


Además, el también vicepresidente de CEOE subrayó que la subida para este año, con los actuales niveles de inflación, sería de más del doble que lo que el Gobierno “quiere subir este año” los salarios de los empleados públicos.


No obstante, Amor defendió que el AENC “no deja de ser otra cosa que un acuerdo que genera una serie de recomendaciones a las más de 4.500 mesas” que negocian en España convenios colectivos, por lo que estas seguirán desarrollando su tarea. En este sentido, señaló que habrá convenios que se renueven por encima de lo que proponían los sindicatos, otros por debajo y otros que no se consigan renovar.


Asimismo, indicó que tanto patronal como sindicatos elaborarán recomendaciones propias para sus equipos negociadores, aunque estas no sean consensuadas.


TEMPORALIDAD


Por otra parte, el presidente de ATA puso en valor que “el sector privado está cumpliendo” en la reducción de la temporalidad, especialmente por la conversión de contratos por obra y servicio en indefinidos.


En cambio, criticó a las administraciones públicas por tener una tasa de temporalidad diez puntos superior a la del sector privado (el 22% frente al 32%). Además, avisó de que la tasa de temporalidad entre las mujeres en el sector público es del 38%.


“Habitualmente, desde la parte de las administraciones, y sobre todo la parte gubernamental, siempre son exigencias para el sector privado pero, sin embargo, se mira para otro lado a la hora de imponer las mismas normas al sector público”, concluyó Amor.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto