Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unicef denuncia que once años después del comienzo de la guerra en Siria las necesidades de los niños baten un nuevo récord

Agencias
domingo, 8 de mayo de 2022, 09:06 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Unicef denunció este domingo que "millones de niños continúan viviendo con miedo, necesidades o incertidumbre dentro de Siria y los países vecinos. Más de 6,5 millones necesitan asistencia, la cifra más alta jamás registrada desde el comienzo de la crisis, hace más de 11 años. Y esta crisis está lejos de terminar".


Según datos de la organización internacional, solo en los primeros tres meses de este año, 213 niños resultaron muertos o heridos. Desde el comienzo de la crisis en 2011, el número supera los 13.000.


Además, en los países vecinos, ya bajo presión por la inestabilidad política y su fragilidad, casi 5,8 millones de niños dependen de la asistencia, sus vidas están plagadas de pobreza y penurias.


Unicef subrayó que sus necesidades, tanto en esos otros países como dentro de Siria, están creciendo. De hecho, muchas familias luchan para llegar a fin de mes mientras los precios de los suministros básicos, incluidos los alimentos, se están disparando, en parte como resultado de la crisis en Ucrania.


La organización lamentó que, mientras tanto, la financiación de las operaciones humanitarias sigue disminuyendo "rápidamente". En vísperas de la próxima sexta conferencia de Bruselas sobre Siria y la región, el 10 de mayo, Unicef solo ha recibido menos de la mitad de sus necesidades de financiación para este año.


"De los llamamientos realizados para llegar a los niños y a las familias afectados por la crisis en Siria, necesitamos con urgencia casi 20 millones de dólares (casi 19 millones de euros) para operaciones transfronterizas, el único sustento para casi un millón de niños en el noroeste de Siria", indicó Unicef.


Para la agencia de la ONU para la infancia las inversiones también son "imprescindibles" para restaurar los sistemas que brindan servicios básicos esenciales, como educación, agua y saneamiento, salud, nutrición y protección social, "sin dejar a ningún niño sirio atrás".


Por eso, ante este panorama, Unicef insistió en su llamamiento "a todas las partes en conflicto y a quienes tienen influencia sobre ellas para llegar a una solución política a la crisis por el bien de los niños de Siria y su futuro". "En ausencia de tal solución, la respuesta humanitaria tanto dentro del país como en los países vecinos debe seguir recibiendo apoyo". "Todos los días cuentan. Los niños de Siria han sufrido demasiado tiempo y no deberían sufrir más”, zanjó la organización.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto