Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Brufau pide que "sea el ciudadano y no el político” el que decida si quiere comprar un coche eléctrico

Agencias
viernes, 6 de mayo de 2022, 13:41 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El presidente de Repsol, Antonio Brufau, volvió a criticar este viernes que la Comisión Europea quiera prohibir la venta de vehículos con motor de combustión en 2035 y pidió que “sea el ciudadano y no el político” el que decida si quiere comprar un coche eléctrico.


De hecho, en su intervención ante la Junta General Ordinaria de Accionistas, Brufau defendió que "el ciudadano es inteligente” y advirtió de que “forzar a que todo pase al vehículo eléctrico es un auténtico error”.


Entre los problemas derivados de la apuesta europea por el coche eléctrico, denunció que provoca que “nadie invierta en tecnología y que nadie se cambie el coche, por lo que se consume más”, además de contribuir a una mayor segmentación de la población en función de la renta.


Asimismo, lamentó que para las empresas como Repsol reduce el incentivo a la hora de investigar en combustibles que no emitan o en la economía circular.


Por ello, pidió a los gobiernos que no aprueben “normas que prohíban” y que apuesten por “normas que motiven”, ya que “las decisiones no las deben tomar los políticos porque son los ciudadanos los que deben decidir”.


En esta línea, criticó con vehemencia que, según su punto de vista, Bruselas no respete la neutralidad tecnológica, algo que calificó como “un dogma”. “Se limitan a una única dirección al basar en la electrificación como forma única de solucionar el problema de la descarbonización y eso es un grave error”, reiteró.


A este respecto, defendió que hay “multitud” de otras actividades y tecnologías que se pueden desarrollar que además servirían también para proteger a la industria europea.


También cuestionó si tiene sentido utilizar gas importado de Estados Unidos, abundante gracias al 'fracking', mientras se prohíbe esta técnica en el continente europeo. “Debemos plantearnos si es realista fiar la recuperación de la crisis solo a la electrificación, sin tener en cuenta el papel que el gas natural y el petróleo tienen que jugar durante muchos años”, prosiguió.


Por otro lado, condenó “la terrible e injusta” agresión de Rusia a Ucrania, que pone de manifiesto la urgencia de asegurar la autonomía energética europea.


Por su parte, el consejero delegado, Josu Jon Imaz, valoró los resultados del pasado ejercicio, primero de vigencia de la estrategia 2021-2025. “Un Plan que nos empuja a acelerar nuestro viaje en la transición energética, asegura la rentabilidad para los accionistas y nos permitirá ser una empresa más fuerte, más rentable y competitiva”, dijo.


Como ejemplo, destacó que la remuneración total al accionista estará en 2022 “claramente por encima del euro por acción, recuperando los niveles prepandemia”.


Paralelamente, Imaz reflexionó sobre el impacto negativo “relevante” en la actividad económica que está teniendo la guerra generada por la invasión rusa de Ucrania, debido a las subidas de los precios de la energía y de las materias primas, la disrupción del comercio internacional y una merma de la confianza.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto