Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cermi Mujeres expone las necesidades de las mujeres y niñas con discapacidad ante representantes del Congreso y del Senado

Agencias
miércoles, 4 de mayo de 2022, 09:33 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Fundación Cermi Mujeres (FCM) expuso las cuestiones más acuciantes en la agenda de las mujeres y niñas con discapacidad a representantes de la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados y de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Senado.


Así lo hizo durante la reunión que mantuvo ayer, 3 de mayo, en el marco del Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, en la que la vicepresidenta ejecutiva de la FCM, Ana Peláez, resaltó las recomendaciones que esta entidad considera prioritarias para garantizar el desarrollo, adelanto y potenciación de las mujeres y niñas con discapacidad.


Analizó la forma en que se reconocen los derechos de las mujeres y las niñas en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Así, Peláez puso especial énfasis en el artículo 6, en el que se destaca que las mujeres con discapacidad sufren violencias múltiples por razón de sexo y discapacidad. Por ello, destacó la necesidad de que los gobiernos pongan en marcha acciones concretas que eliminen esta discriminación.


Puso el foco en la baja participación política de las mujeres con discapacidad, y animó a los distintos grupos parlamentarios a apoyar e incentivar la adopción de medidas, leyes y políticas que tengan en consideración la discriminación que sufren las mujeres y niñas con discapacidad.


De los grupos parlamentarios asistieron Carmen González Guinda, Rosa Romero Sánchez, Fuensanta Lima Cid, Juan Ruiz i Carbonell, Ismael Cortes Gómez y Patricia Jiménez Abascal,


Otro punto que se abordó durante la jornada es la importancia de reunir datos y estadísticas sobre la situación de las mujeres con discapacidad. A este respecto, Pilar Villarino, secretaria del Patronato de la FCM, compartió las conclusiones que atañen a la situación de las mujeres y niñas con discapacidad según la nueva Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD) 2020 del INE, cruzándolos con los resultados de la base de datos del Imserso.


Isabel Caballero, coordinadora de la entidad, expuso las principales cuestiones pendientes en la legislación y política pública de España en relación con las mujeres y niñas con discapacidad.


Tras las intervenciones de las diputadas se produjo la clausura del acto, que corrió a cargo del delegado del Cermi para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, Gregorio Saravia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto