Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarrollan un salmorejo probiótico para personas intolerantes a la lactosa o con hipercolesterolemia

Agencias
martes, 3 de mayo de 2022, 10:45 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


Investigadores del Instituto de la Grasa de Sevilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IG-CSIC) han desarrollado, tras más de dos años de estudios, un salmorejo probiótico listo para el consumo dirigido a personas intolerantes a la lactosa o con hipercolesterolemia.


Según informó el CSIC este martes, esta investigación también contó con la participación de la start-up Oleica y la empresa cordobesa Culinary Concepts Group (Salmoreteca).


Los científicos explicaron que los probióticos son microorganismos vivos que tienen efectos beneficiosos en las personas, y los mismos pueden ser ingeridos por los alimentos. De hecho, el salmorejo es una crema vegetal fría, típica de la cocina andaluza y española, muy saludable por los ingredientes que se utilizan en su elaboración, como el tomate, pan, ajo, aceite de oliva y vinagre.


A esta tradicional receta, los científicos incluyeron el fermento natural 'Lactiplantibacillus pentosus' (LPG1). Este salmorejo probiótico, que se comercializará como producto fresco refrigerado sin tratamiento térmico, llevará más de mil millones de fermentos activos por tarrina.


Durante más de dos años de estudios se analizó la supervivencia de LPG1 en la matriz de salmorejo en diversas condiciones. Además, al tratarse de un producto fresco no pasteurizado, se observó también la actividad bioconservante del fermento contra diversos patógenos alimentarios como son 'Listeria monocytogenes', 'Staphylococcus aureus', 'Salmonella enterica' y 'Escherichia coli'.


PROBIÓTICO NATURAL


El investigador del IG-CSIC, Francisco Noé Arroyo, explicó que “una de las grandes ventajas que tiene LPG1 es que se trata de un fermento natural aislado del proceso de elaboración de aceituna de mesa, por lo que su aclimatación y viabilidad en otra matriz vegetal como es el salmorejo es muy alta comparada con otros microorganismos probióticos cuyo origen no sea vegetal”.


De hecho, el potencial probiótico de LPG1 fue validado en diversos estudios in vitro e in vivo, el último en un reciente ensayo clínico de fase 1 llevado a cabo con investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic).


“Este nuevo producto se podrá utilizar como fuente de microorganismos beneficiosos para consumidores que tienen un cierto grado de intolerancia a la lactosa y que no pueden consumir probióticos a través de productos lácteos, o que necesiten una dieta baja en colesterol. Todo ello sumado a las ventajas nutricionales que de por sí ya aporta el salmorejo a la dieta, como es ser fuente de licopenos, vitamina C, ácido oleico, polifenoles, etc.”, concluyó el doctor Arroyo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto