Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CEOE critica al Gobierno por “vulnerar” los principios de “contributividad” y “progresividad” con la reforma de las cotizaciones de autónomos

Agencias
lunes, 2 de mayo de 2022, 10:12 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) cree que las propuestas que el Gobierno está realizando en relación con la modificación del sistema de cotizaciones de autónomos “vulneran los principios claves de la Seguridad Social, como son el de contributividad y progresividad”.


Así lo pone de relieve la patronal en su segundo ‘Informe de seguimiento de los fondos Next Generation en España’, en el que denuncia que solo el 27% de los fondos han llegado al tejido productivo y con el que analiza la puesta en marcha de las principales reformas comprometidas por el Ejecutivo con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


En concreto, CEOE ve “lejos” el consenso en las cuatro principales reformas de 2022: régimen de cotización de los autónomos, planes de empleo, Ley de empleo y reforma fiscal.


En relación a la reforma del sistema de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos, CEOE destaca que tanto el Pacto de Toledo como el acuerdo de pensiones suscrito el año pasado con los interlocutores sociales consensuaron el objetivo de acercar la cotización de los autónomos a sus ingresos reales.


Pero, a su juicio, las propuestas del Gobierno, además de no respetar los principios de “progresividad” y “contributividad”, no permiten “objetivizar la capacidad económica real del trabajador autónomo, de manera que se producirían inequidades injustificables”.


PLANES DE EMPLEO


Con respecto a los planes de empleo, la patronal cree que la propuesta del Gobierno es “insuficiente” para lograr el objetivo de fomentar los planes de pensiones de empleo. “No contempla los incentivos necesarios, ni fiscales, ni de seguridad social y coarta el ahorro individual que se produzca fuera de los planes de empleo”, censura.


Por otro lado, sobre la ley de empleo, CEOE señala que el Gobierno ha elaborado un anteproyecto de ley que “no compartimos, básicamente, por ser continuista con los planteamientos que vienen presidiendo las políticas de empleo hasta ahora, sin acometer una estrategia integral para el empleo, dotada de la necesaria concreción que haga posible su ejecución, seguimiento y evaluación, que permita hacer frente a las anomalías y desafíos a los que se enfrenta nuestro mercado laboral”.


En este sentido, incide en que el anteproyecto aborda las políticas activas de empleo y el entramado administrativo de las mismas “exclusivamente a través de los servicios públicos de empleo, sin una adecuada previsión de la colaboración de todos los agentes públicos y privados implicados con el empleo”.


Por otra parte, el informe carga contra la reforma fiscal que pretende acometer el Gobierno y que, para CEOE, no será “un instrumento” eficaz para luchar contra la economía sumergida.


Así, para CEOE, el informe que servirá de base para la reforma fiscal del Gobierno se basa en datos del 2019, por lo que las conclusiones están “obsoletas”. Asimismo, cree que “desconoce el considerable aumento de recaudación que se ha producido desde 2019 hasta 2021 y la caída del PIB que se ha producido en dicho periodo”.


“Si se tienen estos datos en cuenta, la diferencia de presión fiscal con la UE hoy en día es prácticamente inexistente”, añade la patronal.


No obstante, CEOE indica que coincide con el informe de los expertos en que se debe revisar la tributación de dividendos obtenidos en el extranjero, porque es una “medida perjudicial para la competitividad de las empresas españolas y que no obtiene los resultados de recaudación previstos”.


“También queda señalada la inutilidad de la medida de tributación mínima del15% en el Impuesto sobre Sociedades. La propuesta de que ese tipo mínimo no afecte a la deducción en I+D+I no nos puede parecer más acertada”, aplaude.


Como puntos de discrepancia, CEOE destaca la idea de la limitación a la deducción de pérdidas en el Impuesto sobre Sociedades, que “empeora un régimen que el mismo informe de expertos considera de los más restrictivos de nuestro entorno”.


Finalmente, asegura estar en desacuerdo con la imposición sobre el ahorro. “El impuesto sobre el Patrimonio debe eliminarse como han hecho la mayoría de los países de la Unión Europea, ya que no funciona, tal y como demuestra la experiencia de derecho comparado”, concluye la patronal.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto