Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Éxito en el primer Hackathon de soluciones urbanas en Madrid, ‘Urban Solutions Madrid’

Agencias
lunes, 21 de febrero de 2022, 08:36 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Global Shapers Madrid Hub y MWCC han organizado el primer Hackathon de soluciones urbanas en Madrid, ‘Urban Solutions Madrid’. El evento ha contado con las principales Universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid, logrando así una conexión entre el mundo académico y empresarial.


El un evento, que se celebró este fin de semana en las instalaciones de La Nave (Madrid), contó con la apertura y clausuara institucional del delegado del Área de Economía, Empleo e Innovación del Ayuntamiento Madrid, Miguel Ángel Redondo, y lo desarrollaron el presidente de MWCC, David Garcia Nuñez, y el presidente de Global Shapers Madrid Hub, Jesus Jimeno.


Mas de 50 jóvenes procedentes de las universidades, Alfonso X El Sabio, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Comillas, Universidad de Alcalá, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Europea, Udima, Universidad Carlos III, Universidad del País Vaco, Universidad San Pablo Ceu, entre otras, y más de 270 personas ‘online’ pudieron analizar los distintos retos urbanos, sociales y económicos a los cuales nos enfrentamos como sociedad.


Las distintas mesas redondas desarrolladas dieron respuesta a los distintos retos planteados. La mesa redonda ‘Madrid Nuevo Norte’, de resiliencia urbana, la moderó Jose Luis Moreno, director de la oficina de Madrid Nuevo Norte de la Comunidad de Madrid, y contó con Alfonso Vegara, CEO y fundador de Fundación Metropoli, junto con Miguel Hernández, director de Estrategia y Desarrollo de Madrid Nuevo Norte.


La mesa redonda denominada ‘reto NTT Data. Transición Ecológica y Digital’ ha sido moderada por Josemaria Siota de IESE y ha contado con Antonio Bernal, director de innovación de Construcía y con Hector Martinez de NTT Data.


A continuación, la mesa redonda ‘reto Comunidad de Madrid: cohesión social y territoria’l, ha sido moderada por David Solla Navarro, del Ayuntamiento de Madrid, y ha contado con Daniel Caparros, de Galsinma, y con Miguel Nuñez, director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo.


La mesa redonda, ‘reto Banco Caminos: hub de emprendimiento y desarrollo económico’, ha sido moderada por la directora general de Economía del Ayuntamiento de Madrid María Angeles Prieto, contando con Angel Niño, delegado de Innovación del Ayuntamiento de Madrid, así como con Enrique Serra, CEO del Banco Caminos.


Finalmente, la mesa redonda ‘reto Metro de Madrid: movilidad urbana y transporte’, ha sido moderada por Lola Ortiz, director de Planificación de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, junto con Silvia Roldan, CEO de Metro de Madrid, y Rafael Ruiz, socio y director de Transportes de Arup.


En el evento se han abordado temáticas y retos presentes y futuro, como por ejemplo resiliencia urbana, sobre el entendimiento de los problemas que plantea el medio ambiente de Madrid y la búsqueda de un desarrollo urbanístico y rural eficiente.


También se ha examinado la transición hacía un modelo ecológico y digital, abordando la generación de ciudades conectadas, preparadas para el futuro gracias al uso de nuevas tecnologías.


Se analizó la igualdad de oportunidades de desarrollo para reducir las desigualdades y favorecer un crecimiento justo e inclusivo, elementos claves para la cohesión social y territorial. Así como modelos de movilidad urbana y nuevos modelos de transporte, pensando en el desarrollo de infraestructuras de comunicación dirigidas a asegurar y mejorar los modelos de movilidad del futuro.


En la jornada se ha contado con un ‘hub’ de Emprendimiento y Desarrollo Económico para descubrir y ofrecer oportunidades para el desarrollo económico, el emprendimiento y el empleo en la Comunidad de Madrid. Los universitarios han tenido la oportunidad de conocer los retos, ofrecer propuestas de valor para afrontarlos, todo ello en un marco de colaboración público-privada que ofrece respuestas rápidas como exige la transformación constante de la realidad que estamos viviendo.


La jornada ha concluido con una presentación final en la que se seleccionarán los proyectos presentados por los distintos equipos inscritos. Los ganadores además de obtener una dotación económica se les incluirá en el programa de emprendimiento de Banco Caminos, Speed Way.


Los ganadores han sido la Universidad Alfonso X El Sabio y la Universidad de Alcala con el proyecto ‘Distrito Zero Agua’. El equipo está compuesto por Patricia Jaén Díaz, Carlos Nicolás Hernández, Fernando Bedia Perez, Sergio Arminio Conde y Jaime Arminio Conde


Los segundos premiados han sido la Universidad Politécnica y UDIMA con el proyecto ‘Supermanzanas’. El equipo está compuesto por Alejandro Rodelgo Gómez, José María Aroca y Brandom Cahillaua Mendoza.


Los terceros ha sido la Universidad Carlos III con el proyecto ‘Agility’. El equipo está compuesto por Álvaro Carpio Chicote, Juan Manuel Abella Lasa Rodrigo Camarero Ramos, Hector Lóñez Sanchez. Se destacó también el proyecto ‘App Madrid 360 +’ desarrollado por alumnos de la universidad de Comillas.


Urban Solutions Madrid ha sido el primer evento de talento e innovación que ha desarrollado distintos proyectos de soluciones urbanas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto