Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La incidencia de covid-19 cae 61 puntos y la presión hospitalaria mantiene su tendencia descendente

Agencias
viernes, 28 de enero de 2022, 19:19 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Sanidad notificó este viernes una incidencia acumulada de 3.078,47 casos de covid-19 por cada cien mil habitantes, 60,98 menos que ayer, y la presión hospitalaria mantiene su tendencia descendente, ya que tanto los ingresos en hospitalización convencional como en UCI bajan.


Actualmente, hay 9.779.130 casos y 92.966 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).


En el conjunto del país, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa este viernes en 3.078,47 casos por cada cien mil habitantes, 60,98 puntos menos que ayer, cuando registró 3.139,45, por lo que este guarismo mantiene la tendencia a la baja que inició este lunes.


España se encuentra en riesgo muy alto por coronavirus (por encima de 500), de acuerdo con la escala aprobada por las autoridades sanitarias. El país tiene a todas sus comunidades autónomas en riesgo muy alto. De todas ellas, una supera los 5.000: Cataluña, con 5.352,95; mientras otras cinco se sitúan por encima de los 4.000: Aragón, con 4.510,95; Navarra, con 4.226,37; Cantabria, con 4.072,66; Comunidad Valenciana, con 4.305,02; y Murcia, con 4.525,49.


A su vez, seis territorios superan los 3.000: Castilla y León, con 3.338,83; País Vasco, 3.264,33; Melilla, con 3.101741,59; Extremadura, con 3.138,18; Asturias, con 3.487,38; y Baleares, con 3.139,19.


Otras tres comunidades superan los 2.000: Castilla-La Mancha, con 2.438,47; La Rioja, con 2.538,81; y Galicia, con 2.861,54; mientras que otras tres tienen este parámetro por debajo de los 2.000: Andalucía, con 1.076,87; Canarias, con 1.776,56; y Madrid, con 1.719,04.


Quienes tienen menos de 11 años concentran la mayoría de los contagios, con una tasa de 5.813,63, seguidos de quienes tienen entre 12 y 19 años (3.967,49); entre 30 y 39 (3.949,91); entre 40 y 49 (3.722,41); entre 20 y 29 (2.761,41); entre 50 y 59 (2.075,81); mayores de 80 (1.855,24); entre 60 y 69 (1.414,59); y entre 70 y 79 (1.408,75).


En los hospitales españoles se ha registrado un descenso de los ingresos, hasta los 18.393, 155 menos que ayer, de los que 2.049 se han producido en las últimas 24 horas.


Del mismo modo, en las UCI se observa un descenso de los ingresos, colocándose esta cifra en 2.060, 39 menos que ayer, que ocupan el 21,77% de las camas. La mayor saturación en UCI se da en Cataluña, donde alcanza el 39,62%; Aragón, con 32,46%; y Melilla, con 29,41%.


Las muertes en la última semana son 774. Desde entonces, las regiones con más casos de este tipo son Andalucía (116), Comunidad Valenciana (113) y Aragón (93).


El número de casos importados de terceros países en la última semana es 197. Desde entonces, las regiones con más casos de este tipo son Andalucía (34), Castilla-La Mancha (34) y Castilla y León (25).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto