Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escrivá prevé que 2022 será un año con “crecimientos superiores” a 2021 y defiende que “lo importante” es la evolución del mercado laboral

Agencias
viernes, 28 de enero de 2022, 10:38 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró este viernes que 2022 será un año con un avance “altísimo” del Producto Interior Bruto (PIB), con “crecimientos superiores” al año 2021, aunque defendió que “lo importante” es la evolución del mercado de trabajo.


Escrivá se expresó en estos términos en una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, al ser preguntado por su valoración sobre el dato del crecimiento del PIB durante 2021 que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), fue del 5%, 1,5 puntos por debajo de las previsiones del Gobierno.


Preguntado por si habría que revisar a la baja las estimaciones para 2022, Escrivá sostuvo que él no es el que hace las previsiones en el Gobierno, pero señaló que “entramos en el año fortísimos en el mercado de trabajo”, en el que, además, habrá un “despliegue fortísimo” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Asimismo, destacó que “falta todavía por completar la recuperación” en sectores como la hostelería con la llegada del turismo exterior que, según Escrivá, “llega después de Semana Santa” y tiene “un efecto particular muy importante”. Mientras, subrayó que “el turismo nacional sigue muy fuerte”.


Preguntado por su valoración sobre el modo en que se calcula la evolución del PIB, el ministro incidió en que lo importante es “la gente que está trabajando y sus sueldos” y recordó que se están registrando datos récord de recaudación por impuestos.


En este sentido, aseguró que el empleo o la afiliación a la Seguridad Social “son datos que no se revisan”, mientras que el PIB es una “estimación agregada de la producción de la economía” que sí está sometida a revisiones posteriores.


Por otro lado, Escrivá subrayó que los datos disponibles reflejan que las bajas por covid-19 siguen disminuyendo, incluidos sectores en los que los contagios han estado muy presentes en la sexta ola de la pandemia, como la educación o la distribución comercial. “En los datos de incapacidad temporal se nota que hay bastantes menos bajas”, añadió.


INFLACIÓN


En cuanto a la evolución de la inflación, el ministro declaró que confía “mucho” en los bancos centrales que, según explicó, están manifestando que los niveles actuales de inflación son “un fenómeno transitorio”.


Precisamente, Escrivá lanzó un mensaje de tranquilidad a los jubilados, ya que con la reforma de pensiones se “garantiza absolutamente su poder adquisitivo” de “forma indefinida”.


“Sea cual sea la inflación en 2022, da igual, alta, baja o muy alta, olvídense, están protegidas”, aseveró Escrivá sobre las pensiones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto