Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Europa apostará por la universalización, la digitalización y la internacionalización como pilares para la educación en la próxima década

Agencias
lunes, 24 de enero de 2022, 14:43 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La Unión Europea apostará por la universalización, haciendo que todos sus habitantes sepan leer, escribir y moverse en Internet; por la digitalización, fomentando una educación también digital para sus habitantes que permitirá que el 80% de ellos sepan moverse en Internet en 2030, y por la internacionalización a través de programas como el Erasmus+.


Así lo manifestó en un comunicado el Alto Representante y vicepresidente de la UE, Josep Borrell, con motivo del Día Internacional de la Educación que tiene lugar este lunes; quien también incidió en otros objetivos que los Estados miembro se han marcado hasta 2025 para apostar por la inclusión de todos sus habitantes, con especial incidencia en las personas vulnerables, los jóvenes y las mujeres, entendiéndolo como “un elemento esencial para niños y jóvenes”.


Así, y coincidiendo con que en 2022 se celebra el Año Europeo de la Juventud y el 35º aniversario del programa Erasmus, la UE reafirmó “la importancia primordial de una educación de calidad para el desarrollo personal, social y profesional de los niños y jóvenes”, lo que permitirá, según el comunicado que lanzó hoy, “construir un futuro mejor y más equitativo, reducir las desigualdades socioeconómicas y de género, y promover la paz y la democracia”.


Para ello, la UE ha emprendido un plan para un Espacio Europeo de Educación que culminará en 2025, que incluye objetivos compartidos entre los Estados; en virtud del que reforzará su compromiso con la educación, a fin de que todos los niños y jóvenes puedan acceder a ella y dominen, como mínimo, la lectura, la escritura y unas competencias digitales básicas, lo que permita que el 80% de los adultos europeos en 2030 tengan competencias digitales; o apoyará la ‘Semana de la Programación de la UE’, que imparte formación a los profesores y ofrece cada año a millones de niños experiencia práctica en materia de programación y creatividad digital.


Además, seguirá invirtiendo en una educación de calidad con una perspectiva de aprendizaje permanente mediante sistemas educativos inclusivos y equitativos que prestarán especial atención a las mujeres, niñas y grupos vulnerables; y garantizando la educación en situaciones de emergencia, en las que facilitará el acceso a una educación segura, inclusiva y de calidad para niños afectados por crisis y conflictos humanitarios.


Seguirá fomentando el programa Erasmus+, que facilita la movilidad de estudiantes, personal docente y becarios, y refuerza las redes y el aprendizaje entre iguales en las instituciones de educación superior; y colaborará con los países socios para reforzar la cooperación en materia de investigación e innovación, por ejemplo, a través de Horizonte Europa.


Iniciativas, estas, que, según recordaron, se ajustan a las disposiciones de la ‘Estrategia Global Gateway para las conexiones entre las personas’ de la UE.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto