Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La rentabilidad de los recursos propios de la banca siguió en máximos y se situó en el 10,94% en septiembre

Agencias
jueves, 20 de enero de 2022, 13:41 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


La rentabilidad anualizada de los recursos propios de las entidades de crédito continuó en máximos históricos, al situarse en 10,94% a finales del tercer trimestre de 2021, aunque con un nivel más moderado respecto al repunte que se produjo en el primer trimestre por el reconocimiento del fondo de comercio a raíz de la fusión de CaixaBank y Bankia.


Según las estadísticas supervisoras de las entidades de crédito correspondientes al tercer trimestre de 2021 publicadas por el Banco de España este jueves, si se excluye el impacto por la fusión, también se constata la recuperación de la ratio de rentabilidad, que se situaría en el 9,78%, nivel similar a las rentabilidades previas al año 2020.


La rentabilidad de los recursos propios de la banca entró en terreno positivo en el arranque de 2021, después de registrar tasas negativas a causa de la crisis del covid-19, que llegaron a casi el -8% en el segundo trimestre de 2020.


Por su parte, el coste del riesgo disminuyó hasta el 1,06% en el tercer trimestre con respecto al 1,18 % del trimestre anterior y al 1,1% registrado hace un año.


La ratio de préstamos dudosos del total de entidades de crédito descendió situándose en el 2,93% en el tercer trimestre. La radio de dudosos de las entidades significativas se situó en el 3,05% y la de las menos significativas en el 1,98%.


La ratio de apalancamiento agregada prácticamente se estabilizó, al situarse en el 5,97% en el tercer trimestre de 2021 (frente al 5,98% del trimestre anterior).


En cuanto a la ratio de capital, ésta aumentó en el tercer trimestre de 2021 respecto al segundo para el conjunto de entidades de crédito. La ratio de capital de nivel ordinario (CET1) se situó en el 13,66%; la ratio de Tier 1, en el 15,29%, y la ratio de capital total, en el 17,46%.


El aumento de la ratio de capital total en el último año superó los 90 puntos básicos debido, fundamentalmente, al aumento del importe del capital total (numerador de la ratio) acompañado por una ligera disminución de la exposición total (denominador de dicha ratio).


En este periodo, la ratio de capital total de las entidades significativas se situó en el 17,14% y la de las entidades menos significativas en el 22,7%.


En cuanto a los créditos sobre depósitos, esta ratio descendió hasta el 101,21% en el tercer trimestre frente al 102,13% del trimestre anterior, alcanzando su menor nivel desde que en el tercer trimestre de 2016 comenzó a publicarse esta información, debido a la disminución de los préstamos y anticipos concedidos a sociedades no financieras y a hogares y aumento de los depósitos de estos dos sectores.


En el tercer trimestre de 2021, el total de préstamos y anticipos sujetos a medidas relacionadas con el covid-19 de las entidades significativas disminuyó y se situó en 127.200 millones de euros, frente a los 139.200 millones registrados en el trimestre anterior.


Esta disminución tuvo su origen en los préstamos y anticipos sujetos a moratorias no vencidas conformes a los criterios establecidos en las directrices de la Autoridad Bancaria Europea, que descendieron hasta un importe de 9.500 millones, desde 22.200 millones del segundo trimestre de 2021.


El importe de los préstamos y anticipos nuevos sujetos a programas de garantías públicas en el contexto de la covid-19 se situó en 106.200 millones, lo que supone un 4,80% del total de préstamos y anticipos de estas entidades.


En cuanto a las entidades menos significativas, el importe de los préstamos y anticipos nuevos sujetos a programas de garantías públicas se situó en 5.400 millones, un 4,56% del total de préstamos y anticipos de estas entidades.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto